Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis busca encontrar una variable de control adecuada para el proceso de cocción en la producción de harina de pescado, lo que puede generar beneficios como el aumento de la producción, el ahorro en consumo de combustible o una mejora en la calidad del producto. Para ello, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Morales, Luis Edin Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores -- Perú
Secado -- Control automático -- Perú
Harina de pescado -- Secado -- Perú -- Tesis inéditas
629.831
id UDEP_a80512ef8e66527e35f585a415cf9751
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2576
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Ipanaqué Alama, WilliamTocto Morales, Luis Edin SegundoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.2016-12-09T21:14:18Z2016-12-09T21:14:18Z2016-12-092016-06Tocto, L. (2016). Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado (Tesis de pregrado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2576El presente trabajo de tesis busca encontrar una variable de control adecuada para el proceso de cocción en la producción de harina de pescado, lo que puede generar beneficios como el aumento de la producción, el ahorro en consumo de combustible o una mejora en la calidad del producto. Para ello, se simula el control automático del proceso de cocción en base a un modelo lineal en el que se han tomado datos experimentales de un cocinador de 55 t/h de capacidad, empleado para la producción de harina de pescado de una planta de la Región (COPEINCA, Bayovar). La investigación busca encontrar una variable adecuada para el control del cocinador y, a partir de esta variable, evaluar las estrategias de control referidas. El estudio determinó que la variable más adecuada para el proceso de cocción es la temperatura. Del mismo modo, todas las metodologías cumplen con los requisitos, pero son aplicables según diferentes criterios, de lo cual, se deduce que la alternativa de control PI convencional cumple muy bien los requisitos además de ser económico y fácil de implementar.5,36 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Luis Edin Segundo Tocto MoralesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSecado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores -- PerúSecado -- Control automático -- PerúHarina de pescado -- Secado -- Perú -- Tesis inéditas629.831Estrategias de control para un cocinador de harina de pescadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngenieríaORIGINALIME_202.pdfIME_202.pdfArchivo%20principalapplication/pdf5616684https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3841190c-626a-49f0-bd57-5b0e9ab447b5/download4025b5dfb7b86e706d21dd04e1284a46MD51TEXTIME_202.pdf.txtIME_202.pdf.txtExtracted texttext/plain259462https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02156605-9db0-4d0a-8f24-489c1657c429/downloada68379c3c1ae61c4d6b55d0d53bfbcebMD52THUMBNAILIME_202.pdf.jpgIME_202.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3823https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d00b2052-52a9-42fb-b757-559ac7f18fb3/downloadba6ef71d28230e5eea2a3a9298b577b0MD5311042/2576oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/25762023-11-20 10:51:04.097https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
title Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
spellingShingle Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
Tocto Morales, Luis Edin Segundo
Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores -- Perú
Secado -- Control automático -- Perú
Harina de pescado -- Secado -- Perú -- Tesis inéditas
629.831
title_short Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
title_full Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
title_fullStr Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
title_full_unstemmed Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
title_sort Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado
author Tocto Morales, Luis Edin Segundo
author_facet Tocto Morales, Luis Edin Segundo
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Tocto Morales, Luis Edin Segundo
dc.subject.es.fl_str_mv Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores -- Perú
Secado -- Control automático -- Perú
Harina de pescado -- Secado -- Perú -- Tesis inéditas
topic Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores -- Perú
Secado -- Control automático -- Perú
Harina de pescado -- Secado -- Perú -- Tesis inéditas
629.831
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 629.831
description El presente trabajo de tesis busca encontrar una variable de control adecuada para el proceso de cocción en la producción de harina de pescado, lo que puede generar beneficios como el aumento de la producción, el ahorro en consumo de combustible o una mejora en la calidad del producto. Para ello, se simula el control automático del proceso de cocción en base a un modelo lineal en el que se han tomado datos experimentales de un cocinador de 55 t/h de capacidad, empleado para la producción de harina de pescado de una planta de la Región (COPEINCA, Bayovar). La investigación busca encontrar una variable adecuada para el control del cocinador y, a partir de esta variable, evaluar las estrategias de control referidas. El estudio determinó que la variable más adecuada para el proceso de cocción es la temperatura. Del mismo modo, todas las metodologías cumplen con los requisitos, pero son aplicables según diferentes criterios, de lo cual, se deduce que la alternativa de control PI convencional cumple muy bien los requisitos además de ser económico y fácil de implementar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T21:14:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T21:14:18Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2016-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Tocto, L. (2016). Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado (Tesis de pregrado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2576
identifier_str_mv Tocto, L. (2016). Estrategias de control para un cocinador de harina de pescado (Tesis de pregrado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2576
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Luis Edin Segundo Tocto Morales
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Luis Edin Segundo Tocto Morales
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 5,36 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3841190c-626a-49f0-bd57-5b0e9ab447b5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02156605-9db0-4d0a-8f24-489c1657c429/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d00b2052-52a9-42fb-b757-559ac7f18fb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4025b5dfb7b86e706d21dd04e1284a46
a68379c3c1ae61c4d6b55d0d53bfbceb
ba6ef71d28230e5eea2a3a9298b577b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819204761485312
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).