Aplicación de una herramienta de control administrativo en SCR Consultores

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarca el proceso de planeación, diseño e implementación de la herramienta “Inventario de Proyectos” en la empresa SCR Consultores, la misma que surge de la necesidad con el objetivo principal de ordenar a nivel administrativo la facturación y las operaciones en la organización....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquije Arrué, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria farmacéutica -- Control de la producción
Control de la producción -- Planificación estratégica
Administración de proyectos -- Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo abarca el proceso de planeación, diseño e implementación de la herramienta “Inventario de Proyectos” en la empresa SCR Consultores, la misma que surge de la necesidad con el objetivo principal de ordenar a nivel administrativo la facturación y las operaciones en la organización. En tanto, el documento desarrolla el paso a paso de su implementación hasta culminar con los resultados obtenidos, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. De los cuales, se puede destacar la regularización de proyectos no identificados, el registro de más de 500 proyectos equivalentes a un valor superior de los 900,000 dólares en facturación, y una transformación en la dinámica de las operaciones. Generando un flujo operativo optimo y que fomente la comunicación entre las unidades de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).