Diseño y evaluación de filtro CFAR paramétrico para detección de contactos en imágenes de radar marino
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo, diseñar un filtro CFAR (Constant False Alarm Rate) paramétrico y analizar sus buenas prestaciones con datos reales. Para ello, el estudio parte del cálculo de la relación señal a ruido. Utilizando los principios de la teoría CFAR se realiza una estimación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radar en navegación -- Proceso de datos -- Investigaciones Detección por radar Interferencias en radares Procesamiento de señales -- Técnicas digitales 621.384 8 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo, diseñar un filtro CFAR (Constant False Alarm Rate) paramétrico y analizar sus buenas prestaciones con datos reales. Para ello, el estudio parte del cálculo de la relación señal a ruido. Utilizando los principios de la teoría CFAR se realiza una estimación de la potencia media de la interferencia de cada celda de imagen de radar. Determinada la potencia de la interferencia se procede al cálculo de la relación señal a ruido de cada celda de imagen de radar. Con los valores de relación señal a ruido se proponen cambios en los umbrales de digitalización del radar. El cambio de los umbrales de digitalización produce una nueva señal de radar con mayor información de la interferencia. El método utilizado, se basa en el promedio de las celdas vecinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).