Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis, es investigar en base a la literatura existente, un sistema que permita optimizar, de una forma sostenible, la eficiencia de las lagunas de estabilización de la Universidad de Piura, mediante el uso de macrofitas, abundantes en los humedales. El uso de macrofitas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moret Chiappe, Issa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales -- Tratamiento -- Peru -- Piura -- Tesis inéditas
628.3
id UDEP_a4911b81e96abf8ae3e2d50144e8bdd9
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1753
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Benavent Trullenque, IgnacioMoret Chiappe, IssaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.2014-04-07T22:30:06Z2014-04-07T22:30:06Z2014-042014-01Moret, I. (2014). Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas. Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1753El objetivo de la presente tesis, es investigar en base a la literatura existente, un sistema que permita optimizar, de una forma sostenible, la eficiencia de las lagunas de estabilización de la Universidad de Piura, mediante el uso de macrofitas, abundantes en los humedales. El uso de macrofitas constituyen un filtro biodepurador de eneas (Typha dominguensis), sostenible, de bajo costo y eficiente. Estos sistemas han sido clásicos en la depuración de aguas contaminadas por lo que, se contruyen humedales artificiales que cumplen el mismo rol, a nivel internacional, aunque no en el Perú. Esta cualidad de los humedales es la que sirve de fundamento a la presente tesis. La investigación determinó que la instalación de una cierta variedad de Typha (typha dominguensis), en la modalidad flotante, dotada de flexibilidad al tratamiento de estabilización, con remociones de materia orgánica alrededor del 90 y de coliformes fecales por encima del 95 obteniéndose niveles de purificación compatibles con la normativa vigente. La metodología propuesta posee una gran capacidad de producción de oxigeno y controla la producción de fósforo, elemento principal que interviene en el proceso de eutrofización de los cuerpos de agua. La aplicación de la metodología al caso de las lagunas de la Universidad de Piura, requiere como actividad complementaria, la homogenización del flujo de las aguas residuales desde su ingreso hasta los puntos de salida.2,70 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Issa Moret ChiappeCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAguas residuales -- Tratamiento -- Peru -- Piura -- Tesis inéditas628.3Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTEXTICI_196.pdf.txtICI_196.pdf.txtExtracted texttext/plain101965https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a33109ff-e112-483b-bfa6-a02b58105386/download78beed0ea21e65c8d19b906d7af4db0cMD56ORIGINALICI_196.pdfICI_196.pdf"Artículo principal"application/pdf2866951https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/764bd358-c80e-42f9-8c77-ce42dc6c66b1/downloadeedac14c099329004864e598612edf16MD53THUMBNAILICI_196.pdf.jpgICI_196.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20745https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e240205-1a9a-4d32-94eb-64dc54fa5ae7/downloadb033504a2d4790a169d8db00950b0050MD5711042/1753oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/17532025-03-15 19:31:36.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
title Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
spellingShingle Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
Moret Chiappe, Issa
Aguas residuales -- Tratamiento -- Peru -- Piura -- Tesis inéditas
628.3
title_short Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
title_full Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
title_fullStr Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
title_full_unstemmed Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
title_sort Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas
author Moret Chiappe, Issa
author_facet Moret Chiappe, Issa
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavent Trullenque, Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Moret Chiappe, Issa
dc.subject.es.fl_str_mv Aguas residuales -- Tratamiento -- Peru -- Piura -- Tesis inéditas
topic Aguas residuales -- Tratamiento -- Peru -- Piura -- Tesis inéditas
628.3
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 628.3
description El objetivo de la presente tesis, es investigar en base a la literatura existente, un sistema que permita optimizar, de una forma sostenible, la eficiencia de las lagunas de estabilización de la Universidad de Piura, mediante el uso de macrofitas, abundantes en los humedales. El uso de macrofitas constituyen un filtro biodepurador de eneas (Typha dominguensis), sostenible, de bajo costo y eficiente. Estos sistemas han sido clásicos en la depuración de aguas contaminadas por lo que, se contruyen humedales artificiales que cumplen el mismo rol, a nivel internacional, aunque no en el Perú. Esta cualidad de los humedales es la que sirve de fundamento a la presente tesis. La investigación determinó que la instalación de una cierta variedad de Typha (typha dominguensis), en la modalidad flotante, dotada de flexibilidad al tratamiento de estabilización, con remociones de materia orgánica alrededor del 90 y de coliformes fecales por encima del 95 obteniéndose niveles de purificación compatibles con la normativa vigente. La metodología propuesta posee una gran capacidad de producción de oxigeno y controla la producción de fósforo, elemento principal que interviene en el proceso de eutrofización de los cuerpos de agua. La aplicación de la metodología al caso de las lagunas de la Universidad de Piura, requiere como actividad complementaria, la homogenización del flujo de las aguas residuales desde su ingreso hasta los puntos de salida.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-04-07T22:30:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-04-07T22:30:06Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2014-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Moret, I. (2014). Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas. Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/1753
identifier_str_mv Moret, I. (2014). Optimización de lagunas de estabilización mediante el uso de macrofitas. Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/1753
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Issa Moret Chiappe
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Issa Moret Chiappe
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,70 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a33109ff-e112-483b-bfa6-a02b58105386/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/764bd358-c80e-42f9-8c77-ce42dc6c66b1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e240205-1a9a-4d32-94eb-64dc54fa5ae7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78beed0ea21e65c8d19b906d7af4db0c
eedac14c099329004864e598612edf16
b033504a2d4790a169d8db00950b0050
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818732005752832
score 13.4491415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).