Diseño de una planta de producción de harina a base de cáscara de plátano verde en la provincia de Piura
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una planta de producción para la fabricación de harina a base de cáscaras de plátano verde en la ciudad de Piura, en un plazo de dos meses y medio. Con tal fin, se realiza la investigación de estudios previos y aplicaciones ya estudiadas de la harina d...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5199 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5199 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Harina de plátano -- Industria y comercio Harina de plátano -- Producción 664.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una planta de producción para la fabricación de harina a base de cáscaras de plátano verde en la ciudad de Piura, en un plazo de dos meses y medio. Con tal fin, se realiza la investigación de estudios previos y aplicaciones ya estudiadas de la harina de cáscara de plátano. Por lo demás, se realiza una investigación de tecnologías y métodos de producción de harina existentes, incluyendo un análisis detallado de los métodos de secado disponibles para determinar el método a utilizar en la planta de producción. Adicionalmente, se elabora el Manual de Procedimientos (MAPRO) de la producción de harina en la planta, así como del Manual de Organización y Funciones (MOF) de la planta de producción y se determina la localización y distribución en planta de la propuesta. Acto seguido, se diseña el envase final del producto y el estudio de mercado que determinará la acogida que tendrá el producto de harina de cáscara de plátano verde en la ciudad de Piura. Finalmente, se realiza un análisis económico-financiero de la instalación y puesta en funcionamiento de la planta. Con lo cual se concluye que, pese a los elevados costos de inversión que suponen la maquinaria, infraestructura y equipos de cómputo, los bajos costos directos e indirectos sumado al gran valor agregado percibido, hace que la inversión sea recuperable en menos de dos años, siendo atractiva la inversión en términos de rentabilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            