Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH
Descripción del Articulo
La tesis propone analizar la aplicación del control de procesos no lineales en bioprocesos, siendo el pH uno de los parámetros a controlar. En el caso de un proceso no lineal, como el de una planta de neutralización de pH, se han estudiado los métodos de identificación orientados a bloques para obte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control predictivo -- Investigaciones Modelos matemáticos -- Investigaciones |
| id |
UDEP_a23b3b19fcf8770dda83ac4ef3ad2573 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3824 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH |
| title |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH |
| spellingShingle |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH Alvarado Tabacchi, Irene Control predictivo -- Investigaciones Modelos matemáticos -- Investigaciones |
| title_short |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH |
| title_full |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH |
| title_fullStr |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH |
| title_full_unstemmed |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH |
| title_sort |
Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH |
| author |
Alvarado Tabacchi, Irene |
| author_facet |
Alvarado Tabacchi, Irene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipanaqué Alama, William |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Tabacchi, Irene |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Control predictivo -- Investigaciones Modelos matemáticos -- Investigaciones |
| topic |
Control predictivo -- Investigaciones Modelos matemáticos -- Investigaciones |
| description |
La tesis propone analizar la aplicación del control de procesos no lineales en bioprocesos, siendo el pH uno de los parámetros a controlar. En el caso de un proceso no lineal, como el de una planta de neutralización de pH, se han estudiado los métodos de identificación orientados a bloques para obtener modelos Wiener y Hammerstein. Estos modelos se han usado en la implementación de un control predictivo PID basado en la estructura de un control MPC (Model Predictive Control), dando lugar a un algoritmo de control denominado WPID predictivo y HPID predictivo según se use un modelo Wiener o Hammerstein. Los métodos de identificación y los algoritmos de control estudiados se han aplicado a una plataforma de simulación de una planta no lineal de neutralización de pH implementada en MATLAB. Los algoritmos de control predictivo WPIDp y HPIDp desarrollados se han comparado con técnicas clásicas de diseño PID y de control MPC, evidenciándose una notable mejora, en especial en el algoritmo WPIDp. Finalmente, se demuestra que el proceso de neutralización -altamente no lineal- ha permitido validar la robustez y factibilidad del control predictivo presentado en este trabajo, rango en el cual otras estructuras clásicas de control PID no presentan resultados aceptables. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T16:00:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T16:00:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-13 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Alvarado, I. (2018). Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3824 |
| identifier_str_mv |
Alvarado, I. (2018). Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/3824 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3487c6ff-a899-42be-aa4f-4285ed1a852a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3c3f737-5ca9-479d-b790-534c8a658eb8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e38d4e3f-d2ef-4023-834b-4d353dd1e6b0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbd6d573-7f6f-40e1-9c14-28ca5f6d5747/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a12d4dcd-d13a-4213-978c-9e292a9b7ea1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 31e2fc10677d553d7a03354beae8b631 15e65683c20d50a6f1aef7470d15e33e 280880bc20cd1fbfcacb15eecedae01b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819045679923200 |
| spelling |
Ipanaqué Alama, WilliamAlvarado Tabacchi, IrenePiura, Perú2019-02-13T16:00:18Z2019-02-13T16:00:18Z2019-02-132018-12Alvarado, I. (2018). Identificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pH (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3824La tesis propone analizar la aplicación del control de procesos no lineales en bioprocesos, siendo el pH uno de los parámetros a controlar. En el caso de un proceso no lineal, como el de una planta de neutralización de pH, se han estudiado los métodos de identificación orientados a bloques para obtener modelos Wiener y Hammerstein. Estos modelos se han usado en la implementación de un control predictivo PID basado en la estructura de un control MPC (Model Predictive Control), dando lugar a un algoritmo de control denominado WPID predictivo y HPID predictivo según se use un modelo Wiener o Hammerstein. Los métodos de identificación y los algoritmos de control estudiados se han aplicado a una plataforma de simulación de una planta no lineal de neutralización de pH implementada en MATLAB. Los algoritmos de control predictivo WPIDp y HPIDp desarrollados se han comparado con técnicas clásicas de diseño PID y de control MPC, evidenciándose una notable mejora, en especial en el algoritmo WPIDp. Finalmente, se demuestra que el proceso de neutralización -altamente no lineal- ha permitido validar la robustez y factibilidad del control predictivo presentado en este trabajo, rango en el cual otras estructuras clásicas de control PID no presentan resultados aceptables.EspañolspaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPControl predictivo -- InvestigacionesModelos matemáticos -- InvestigacionesIdentificación de modelos Wiener y Hammerstein aplicados al diseño de un control PID predictivo de pHinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y OptimizaciónUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestríaIngenieríaFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-EléctricaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3487c6ff-a899-42be-aa4f-4285ed1a852a/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3c3f737-5ca9-479d-b790-534c8a658eb8/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53ORIGINALMAS_IME_AUT_032.pdfMAS_IME_AUT_032.pdfArtículo principalapplication/pdf4135872https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e38d4e3f-d2ef-4023-834b-4d353dd1e6b0/download31e2fc10677d553d7a03354beae8b631MD54TEXTMAS_IME_AUT_032.pdf.txtMAS_IME_AUT_032.pdf.txtExtracted texttext/plain255421https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbd6d573-7f6f-40e1-9c14-28ca5f6d5747/download15e65683c20d50a6f1aef7470d15e33eMD55THUMBNAILMAS_IME_AUT_032.pdf.jpgMAS_IME_AUT_032.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4307https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a12d4dcd-d13a-4213-978c-9e292a9b7ea1/download280880bc20cd1fbfcacb15eecedae01bMD5611042/3824oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/38242023-11-20 09:36:24.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).