Pesca industrial: harina y aceite de pescado en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es dar a conocer el sector pesquero peruano, particularmente, el que está destinado al consumo humano indirecto, sus ventajas y desventajas para la inversión en el mismo. El estudio inicia detallando la ubicación de los principales puertos pesqueros del Perú y tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chu Esquivel, Jennifer Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca -- Aspectos económicos
Industria pesquera -- Aspectos económicos
Anchovetas -- Pesca
658.939 2
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es dar a conocer el sector pesquero peruano, particularmente, el que está destinado al consumo humano indirecto, sus ventajas y desventajas para la inversión en el mismo. El estudio inicia detallando la ubicación de los principales puertos pesqueros del Perú y tipo de embarcaciones que tienen acceso al mar peruano. Así mismo, las regulaciones sobre el sistema de cuotas establecido, cuáles son las principales especies extraídas para considerar las principales empresas peruanas procesadoras, comercializadoras y exportadoras de harina y aceite crudo de pescado y los principales mercados hacia dónde va el producto final. El trabajo menciona como uno de los riesgos a asumir al conocido Fenómeno de El Niño, que afecta directamente en la cadena de valor, pues dependerá de su intensidad para estimar las pérdidas que se podrían sufrir por falta del recurso marino. Se concluye que la pesca es un sector atractivo para invertir en la diversificación de la materia prima, considerando que hoy en día no sólo se debe evaluar la rentabilidad de la harina y el aceite crudo de pescado como producto final exportado, sino la rentabilidad que generaría la inversión en maquinarias y plantas que reprocesen y obtengan productos alternos como aceites refinados y alimento balanceado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).