Desarrollo de medidas para una reforma tributaria en el Perú desde una perspectiva antropológica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aporta una investigación que acredita la importancia y el declive de la última gran reforma del sistema tributario e identifica las razones para efectuar una nueva que contemple un sistema antropológico. Asimismo, propone la aplicación de un sistema antropológic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reforma tributaria -- Análisis Hacienda pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aporta una investigación que acredita la importancia y el declive de la última gran reforma del sistema tributario e identifica las razones para efectuar una nueva que contemple un sistema antropológico. Asimismo, propone la aplicación de un sistema antropológico integral (que atienda a la eficacia, eficiencia y a la unidad), para lo cual hace uso de el Octógono y obtiene como resultado diferentes propuestas de reforma donde el ser humano sea el centro de ella. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).