Desarrollo del control interno en el área de servicios generales de una empresa de construcción

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es evaluar y establecer procedimientos que minimicen los riesgos y desviaciones que puedan afectar al desarrollo y cumplimiento de los objetivos organizacionales del área de Servicios Generales en la empresa GyM S.A., perteneciente a la línea de Ingeniería y Construcción del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Goicochea, Christ Sayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno -- Empresas -- Análisis
Auditoría interna -- Empresas
Empresas constructoras -- Evaluación del riesgo
657.458
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es evaluar y establecer procedimientos que minimicen los riesgos y desviaciones que puedan afectar al desarrollo y cumplimiento de los objetivos organizacionales del área de Servicios Generales en la empresa GyM S.A., perteneciente a la línea de Ingeniería y Construcción del Grupo Graña y Montero. El estudio se centra específicamente en la evaluación de riesgos, desarrollándose propuestas de mejora para minimizar dichos riesgos. De esta manera, se ha logrado regularizar todos los contratos y adendas de los proveedores con un plazo vigente a la fecha, lo cual permite que el proveedor presente su factura dentro del periodo. Adicionalmente, el flujo de recepción, revisión y entrega de valorizaciones ha disminuido respecto a los primeros meses, aún con el incremento de personal y de proveedores; y se ha logrado una mejor distribución de las funciones para evitar la duplicidad en una misma persona y responsabilizar a quienes autorizan. El estudio concluye que el conocimiento del control interno ha sido de gran utilidad para desarrollar métodos y procedimientos que permitan minimizar los riesgos y desviaciones que puedan afectar al cumplimiento y objetivos de la organización. Por lo demás, se han identificado manejos no adecuados en la organización, estableciendo y ejecutando oportunidades de mejora para la gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).