Felicidad y modalidad de trabajo en colaboradores de una empresa de telecomunicaciones en Lima - Perú

Descripción del Articulo

En un contexto laboral cada vez más marcado por la flexibilidad y la adaptación a nuevas modalidades de trabajo, entender cómo estas impactan en el bienestar emocional de los colaboradores se ha convertido en una prioridad. La presente tesis exploró la relación entre la felicidad y las modalidades d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbieri Aguirre, Tania Lucia, Bazalar Anton, Diego Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo -- Aspectos psicológicos
Felicidad -- Aspectos psicológicos
Trabajadores de la industria de telecomunicaciones -- Aspectos psicológicos
Empresas de telecomunicaciones -- Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En un contexto laboral cada vez más marcado por la flexibilidad y la adaptación a nuevas modalidades de trabajo, entender cómo estas impactan en el bienestar emocional de los colaboradores se ha convertido en una prioridad. La presente tesis exploró la relación entre la felicidad y las modalidades de trabajo (presencial, remoto e híbrido) en colaboradores de una empresa de telecomunicaciones en Lima Metropolitana, evaluando las dimensiones de felicidad propuestas por Reynaldo Alarcón: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir; su medición se obtuvo mediante la Escala de Felicidad de Lima (EFL). Para ello, se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo-comparativo, con una muestra de 110 colaboradores seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados reflejaron una tendencia medio-alta en los niveles de felicidad, sin mostrar diferencias significativas según la modalidad de trabajo; aunque la modalidad híbrida predominantemente remota obtuvo los puntajes más altos en Satisfacción con la vida, Realización personal y Alegría de vivir; y la modalidad híbrida equilibrada destacó en Sentido positivo de la vida. Asimismo, se añadió la medición de características demográficas y laborales a fin de enriquecer la descripción comparativa de la muestra. Se concluye que, más allá de la modalidad de trabajo, otras variables como la implementación efectiva de políticas organizacionales, el liderazgo empático y una cultura organizacional inclusiva son factores clave para mantener altos niveles de felicidad en los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).