Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación
Descripción del Articulo
        La presente tesis propone una metodología para determinar la potencia que un transformador sumergido en aceite puede aún ser capaz de entregar sin que se altere su normal ritmo de envejecimiento. Para el desarrollo de este estudio, se plantea que el transformador tenga el compromiso de tener que ate...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1990 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2617 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2617 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Subestaciones eléctricas -- Perú -- Lima Transformadores eléctricos -- Perú -- Lima Redes de energía eléctrica -- Perú -- Lima 621.312 | 
| id | UDEP_9cc3bf34743f3b9e7717f5d422f54b7a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2617 | 
| network_acronym_str | UDEP | 
| network_name_str | UDEP-Institucional | 
| repository_id_str | 2644 | 
| spelling | Ancajima Álamo, AlejandroSaavedra Farfán, Martín GerardoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.2017-01-23T21:09:56Z2017-01-23T21:09:56Z2017-01-231990Saavedra, M. (1990). Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación (Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2617La presente tesis propone una metodología para determinar la potencia que un transformador sumergido en aceite puede aún ser capaz de entregar sin que se altere su normal ritmo de envejecimiento. Para el desarrollo de este estudio, se plantea que el transformador tenga el compromiso de tener que atender -en una situación de emergencia-, toda o una parte adicional de requerimiento de potencia. Se asumirá que el comportamiento en el tiempo de esta solicitud adicional es, en todo momento, homotético al diagrama de carga propio del transformador. Todos los argumentos en que está basado el presente estudio están vertidos en la guía de carga para los transformadores sumergidos en aceite dada por el Comité Eléctrico Internacional en su publicación N° 354.3,64 MBapplication/pdfspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Martín Gerardo Saavedra FarfánCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúSubestaciones eléctricas -- Perú -- LimaTransformadores eléctricos -- Perú -- LimaRedes de energía eléctrica -- Perú -- Lima621.312Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIngeniero IndustrialUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de SistemasTítulo profesionalIngenieríaORIGINALING_230.pdfING_230.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3820746https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69cb8c31-c0df-40f1-b781-ad15e51d3f99/download7a92e4d48be7e1547cf34f5772ee9fc4MD51TEXTING_230.pdf.txtING_230.pdf.txtExtracted texttext/plain101300https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29a0ae3d-03a2-42f9-9104-d8fb745b10bb/download688054b281d4c253089c8594ee65acfcMD54THUMBNAILING_230.pdf.jpgING_230.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24689https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffcde200-c10f-435f-87f3-0c0627a0e6ee/download14487172fa2b7b9a81add905b2ecdcf7MD5511042/2617oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/26172025-03-15 18:42:09.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe | 
| dc.title.es.fl_str_mv | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación | 
| title | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación | 
| spellingShingle | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación Saavedra Farfán, Martín Gerardo Subestaciones eléctricas -- Perú -- Lima Transformadores eléctricos -- Perú -- Lima Redes de energía eléctrica -- Perú -- Lima 621.312 | 
| title_short | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación | 
| title_full | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación | 
| title_fullStr | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación | 
| title_full_unstemmed | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación | 
| title_sort | Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación | 
| author | Saavedra Farfán, Martín Gerardo | 
| author_facet | Saavedra Farfán, Martín Gerardo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ancajima Álamo, Alejandro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Saavedra Farfán, Martín Gerardo | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Subestaciones eléctricas -- Perú -- Lima Transformadores eléctricos -- Perú -- Lima Redes de energía eléctrica -- Perú -- Lima | 
| topic | Subestaciones eléctricas -- Perú -- Lima Transformadores eléctricos -- Perú -- Lima Redes de energía eléctrica -- Perú -- Lima 621.312 | 
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv | 621.312 | 
| description | La presente tesis propone una metodología para determinar la potencia que un transformador sumergido en aceite puede aún ser capaz de entregar sin que se altere su normal ritmo de envejecimiento. Para el desarrollo de este estudio, se plantea que el transformador tenga el compromiso de tener que atender -en una situación de emergencia-, toda o una parte adicional de requerimiento de potencia. Se asumirá que el comportamiento en el tiempo de esta solicitud adicional es, en todo momento, homotético al diagrama de carga propio del transformador. Todos los argumentos en que está basado el presente estudio están vertidos en la guía de carga para los transformadores sumergidos en aceite dada por el Comité Eléctrico Internacional en su publicación N° 354. | 
| publishDate | 1990 | 
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv | 1990 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-01-23T21:09:56Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-01-23T21:09:56Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017-01-23 | 
| dc.type.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Saavedra, M. (1990). Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación (Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial. Piura, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/11042/2617 | 
| identifier_str_mv | Saavedra, M. (1990). Evaluación de la disponibilidad de potencia en las estaciones y subestaciones eléctricas de transformación (Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial. Piura, Perú. | 
| url | https://hdl.handle.net/11042/2617 | 
| dc.language.iso.es.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv | Adobe Reader | 
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv | 1 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv | Martín Gerardo Saavedra Farfán | 
| dc.rights.license.es.fl_str_mv | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Martín Gerardo Saavedra Farfán Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | 
| dc.format.extent.es.fl_str_mv | 3,64 MB | 
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad de Piura | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP | 
| instname_str | Universidad de Piura | 
| instacron_str | UDEP | 
| institution | UDEP | 
| reponame_str | UDEP-Institucional | 
| collection | UDEP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69cb8c31-c0df-40f1-b781-ad15e51d3f99/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29a0ae3d-03a2-42f9-9104-d8fb745b10bb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffcde200-c10f-435f-87f3-0c0627a0e6ee/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7a92e4d48be7e1547cf34f5772ee9fc4 688054b281d4c253089c8594ee65acfc 14487172fa2b7b9a81add905b2ecdcf7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Pirhua | 
| repository.mail.fl_str_mv | no-reply3@udep.edu.pe | 
| _version_ | 1839818068278116352 | 
| score | 13.421253 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            