Exportación Completada — 

Diseño de una ciclovía para la Av. Sánchez Cerro en el tramo que abarca la Av. Vice y el Óvalo Cáceres en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo diseñar una ciclovía para la Av. Sánchez Cerro en el tramo que abarca la Avenida Vice y el óvalo Cáceres, teniendo en consideración las normativas de ciclovías y los protocolos de seguridad vial y ciudadana para el uso de bicicletas. Se empieza por identificar los proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Martínez, Kevin Manuel, Laván Ojeda, Gabriela Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovías -- Diseño y construcción
Flujo de tráfico -- Evaluación
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo diseñar una ciclovía para la Av. Sánchez Cerro en el tramo que abarca la Avenida Vice y el óvalo Cáceres, teniendo en consideración las normativas de ciclovías y los protocolos de seguridad vial y ciudadana para el uso de bicicletas. Se empieza por identificar los problemas viales de la zona de estudio, con el fin de proponer un diseño óptimo y seguro de una ciclovía. Se realiza el mapeo de la zona de estudio para identificar los puntos de atracción. Asimismo se propone el diseño de una ciclovía para mejorar la transitabilidad entre viviendas, supermercados, centros de trabajo, etc. de la zona de estudio y finalmente se estiman los costos para la implementación de la ciclovía en la zona de estudio. La implementación de la ciclovía busca incentivar el uso de la bicicleta y en consecuencia reducir el uso del vehículo privado logrando impulsar un modo de transporte seguro y sostenible en Piura. El estudio de tráfico arrojó que en la zona de estudio los vehículos que tienen una mayor presencia son el mototaxi y la moto lineal con 32.63% y 29.46% respectivamente y que la presencia de los ciclistas es en promedio 1.4 % del total de vehículos. Además, durante el desarrollo se identificó que los ciclistas se trasladan por los carriles de la calzada auxiliar en medio del tráfico vehicular y también por las veredas, ya sea en el sentido del flujo del carril o en contra; la razón de este comportamiento es que necesitan velar por su seguridad. Esto hace necesario que los ciclistas tengan un espacio exclusivo para su circulación, así como lo tienen los peatones y motorizados. Se diseñó por tanto una ciclovía unidireccional (ida y vuelta) de dos metros de ancho, segregada con bolardos y sardineles. Con la intención de brindar a la población un aspecto ambientalista, se exhibirán maceteros con flores ornamentales entre los bolardos, para embellecer el entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).