Caso de estudio: Un giro inesperado
Descripción del Articulo
El caso de estudio denominado “Un giro inesperado” describe una serie de problemas y situaciones por las que Rodrigo Martínez tuvo que atravesar en su paso por el banco ECOBANK. Rodrigo desarrolla un plan de trabajo nunca visto en su área, eso lo lleva a obtener resultados impactantes, pero a la vez...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional -- Análisis -- Estudio de casos Desarrollo profesional -- Liderazgo -- Estudio de casos Gobierno de la empresa -- Estudio de casos Empresas -- Finanzas -- Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | El caso de estudio denominado “Un giro inesperado” describe una serie de problemas y situaciones por las que Rodrigo Martínez tuvo que atravesar en su paso por el banco ECOBANK. Rodrigo desarrolla un plan de trabajo nunca visto en su área, eso lo lleva a obtener resultados impactantes, pero a la vez impacta negativamente en el clima laboral de su equipo. Esto le hace cuestionarse cómo seguir logrando esos buenos resultados sin mermar la moral de su equipo. A la par, en el caso se ve que ECOBANK padece una alta rotación de gerentes generales, lo cual se traduce en tres cambios de liderazgo que impactan radicalmente en el clima laboral de la compañía y en la calidad de los resultados financieros. El trabajo consta de tres partes, en el primer capítulo del caso (Parte A) se muestra el desarrollo profesional de Rodrigo y el cuestionamiento propio que se hace sobre si su perfil es el idóneo para la empresa; en el segundo capítulo del caso (Parte B) se narra la mejora que hubo en la dirección de ECOBANK y cómo esto sirvió de ejemplo a seguir por parte de Rodrigo, a quien vemos crecer en su dimensión personal e impactar positivamente con esa mejora en el desempeño de su área. Finalmente, en la tercera parte se presentan las notas para el instructor (Teaching note) en donde proponemos una serie de pasos y herramientas a seguir para el desarrollo del caso en una clase con alumnos de postgrado con experiencia en dirección de organizaciones del sector financiero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).