Evaluación del funcionamiento familiar bajo el modelo circumplejo de Olson en un centro de orientación familiar en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es evaluar el tipo de funcionamiento familiar de las personas atendidas en un centro de orientación familiar de un distrito limeño. Para ello, la metodología utilizada es evaluativa, correlacional, descriptiva de campo. La muestra es de 166 personas que fueron evaluad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Reátegui, Lourdes Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejería familiar -- Análisis
Familia -- Análisis
Padres y adolescentes -- Relaciones familiares
Adolescentes -- Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es evaluar el tipo de funcionamiento familiar de las personas atendidas en un centro de orientación familiar de un distrito limeño. Para ello, la metodología utilizada es evaluativa, correlacional, descriptiva de campo. La muestra es de 166 personas que fueron evaluadas vía online a través Google Forms en una encuesta de la Escala Familiar de Olson. Finalmente, los resultados mostraron en adaptabilidad un promedio de 72% con una significancia familiar caótica. En cohesión, presentaron un promedio de 42% como familia relacionada. Obteniendo que el grupo predominante entre los evaluados es de un tipo de familia caótica- relacional en un 31% y caótica – aglutinada con un 29%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).