Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de acondicionamiento físico en la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfoca en el estudio de factibilidad para la implementación de un centro de acondicionamiento en la Universidad de Piura. Dicho proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible tres, relacionados con la promoción de la salud y el bienestar, así como el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Elias, Edward Imar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasios -- Universidades -- Planificación
Gimnasios -- Universidades -- Diseño y construcción
658.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se enfoca en el estudio de factibilidad para la implementación de un centro de acondicionamiento en la Universidad de Piura. Dicho proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible tres, relacionados con la promoción de la salud y el bienestar, así como el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles. Para construir esta propuesta, se llevó a cabo un proceso de validación de necesidades mediante entrevistas a estudiantes. Estas permitieron aterrizar la idea del centro de acondicionamiento y definir los alcances del proyecto. La idea de negocio se plasmó tanto en un plan de negocio tradicional como en un Business Model Canvas, abordando ítems de identidad del negocio y planeamiento estratégico. Se realizaron encuestas exclusivamente a estudiantes para revalidar la necesidad y conocer otros aspectos relevantes para el diseño, como preferencias de actividades y costos; permitiendo el reajuste de la propuesta de valor del negocio. Luego, se seleccionó estratégicamente la ubicación del centro dentro del campus, instalándose cerca de la zona deportiva. Además, se determinaron las máquinas adecuadas y se definió la superficie total del centro, alcanzando los 436 m². Asimismo, se definió la estructura organizacional del centro, dividiéndola en áreas administrativa, operativa y de mantenimiento, todas bajo la supervisión de un administrador de sede. El análisis económico mostró indicadores financieros favorables, con un valor actual neto (VAN) de s/813 654 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 45%, confirmando la viabilidad financiera del proyecto. También se evaluó la sensibilidad ante diferentes escenarios, mostrando una respuesta adecuada y un TIR superior al esperado por los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).