Diseño de compuerta hidráulica de recepción para retorno de material disgregado a apron feeder de chancado primario
Descripción del Articulo
El trabajo describe las actividades y los aportes que se realizaron durante la ejecución del proyecto Mejoras en la Seguridad de los Electroimanes del Chancador Primario en minera Las Bambas, situada en el distrito de Challhuahuacho, entre las provincias de Cotabambas y Grau, región Apurímac, a más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industrias de minerales -- Proyectos -- Medidas de seguridad Seguridad industrial 620.86 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El trabajo describe las actividades y los aportes que se realizaron durante la ejecución del proyecto Mejoras en la Seguridad de los Electroimanes del Chancador Primario en minera Las Bambas, situada en el distrito de Challhuahuacho, entre las provincias de Cotabambas y Grau, región Apurímac, a más de 4000 m.s.n.m., durante el período de agosto 2019 hasta enero del 2020. La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers y consistió en diseñar una compuerta de recepción del material proveniente de la descarga del electroimán. De esta forma cuando la compuerta se abra, permitirá que el material retorne a la faja de sacrificio mediante un chute de descarga que también deberá implementarse. Finalmente, para asegurar que toda la descarga del electroimán caiga en la compuerta se diseñó un tolvín el cual cubre toda la carrera del electroimán en el momento de la descarga. A lo largo del desarrollo del proyecto fue necesario tomar decisiones y ejecutarlas siguiendo procedimientos basados en el estándar de minera Las Bambas. Para lograr todo ello, se utilizó técnicas que fueron de gran ayuda como: recopilación de información, observación, trabajo en equipo, elaboración de informes e Inspección en campo. Finalmente, se logró el objetivo de crear un ambiente seguro para el desempeño de los operarios en las tareas de retiro de elementos ferrosos del proceso. Además, se incrementó la eficiencia de la tarea, ya que se disminuyó considerablemente el tiempo de parada del apron feeder. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).