Plan de negocio para la producción y comercialización de fórmulas farmacéuticas de uso veterinario
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios propone implementar una nueva unidad de negocio orientado a la preparación de fórmulas magistrales veterinarias. Para ello, la nueva unidad de negocio de QF, denominada QF Magistral Veterinaria estará enfocada en satisfacer necesidades poco atendidas, proporcionando prod...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6599 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Veterinaria -- Fórmulas, Recetas, prescripciones -- Plan de negocios Farmacología veterinaria -- Plan de negocios 658.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan de negocios propone implementar una nueva unidad de negocio orientado a la preparación de fórmulas magistrales veterinarias. Para ello, la nueva unidad de negocio de QF, denominada QF Magistral Veterinaria estará enfocada en satisfacer necesidades poco atendidas, proporcionando productos de calidad a un precio competitivo, diferenciándose en la atención al cliente y agilidad de su cadena de suministro. Se capitalizará en el conocimiento y experiencia de más de 16 años brindando preparados farmacéuticos para humanos. Con lo cual, se proyecta recibir ingresos de más de S/ 2.4 millones en el primer año, por la venta de medicamentos personalizados, en la zona norte y en la zona sur de la capital peruana, enfocados principalmente en enfermedades más recurrentes como las dermatológicas y gastrointestinales de perros y gatos. Finalmente, se proyecta que la inversión requerida para este plan de negocio es de S/ 607 mil. El cual se recuperará, bajo un esquema conservador, en el segundo año. Este proyecto tiene una VAN de S/ 1.8 millones y un TIR de 92% considerando una WACC de 11%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).