Mejora de la gestión de cobranza del área comercial para una empresa agroexportadora
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en una empresa agroexportadora de la región Piura y tiene como objetivo presentar una estrategia para mejorar la gestión de cobranza en el área comercial, específicamente en la reducción del tiempo operativo para la gestión de cobranzas, el fortalecimiento con otras ár...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobro de cuentas -- Optimización -- Empresas Crédito comercial Crédito -- Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en una empresa agroexportadora de la región Piura y tiene como objetivo presentar una estrategia para mejorar la gestión de cobranza en el área comercial, específicamente en la reducción del tiempo operativo para la gestión de cobranzas, el fortalecimiento con otras áreas de la empresa relacionadas a esta gestión y el seguimiento en la cobranza a los clientes. Con tal fin, el autor desarrolló una base de datos que permitió reducir el tiempo operativo del análisis de la información de créditos y cobranzas buscando también fortalecer las relaciones con las áreas relacionadas a la cobranza (Comercio Exterior y Tesorería) y realizar un seguimiento en la cobranza a los clientes. El informe detalla los resultados obtenidos, basados en teorías y prácticas que tuvo que realizar el autor. Adicionalmente, se explican los aportes derivados de la experiencia profesional, las conclusiones que detallan los descubrimientos tras el desarrollo de la estrategia y las recomendaciones para las personas en el área que estén dispuestas a seguir mejorando el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).