La perspectiva de A.S.C. Ehrenberg sobre la publicidad: una aproximación a la teoría de la notoriedad de marca
Descripción del Articulo
El investigador británico A.S.C. Ehrenberg ha investigado, desde la década de los setenta del siglo veinte, con diversas herramientas estadísticas, el funcionamiento de la publicidad en el público y el mercado. Hacia fines de los años noventa publicó, acompañado de varios coinvestigadores de la Sout...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrenberg Familiaridad de la marca Marcas de fábrica -- Publicidad 658.827 |
Sumario: | El investigador británico A.S.C. Ehrenberg ha investigado, desde la década de los setenta del siglo veinte, con diversas herramientas estadísticas, el funcionamiento de la publicidad en el público y el mercado. Hacia fines de los años noventa publicó, acompañado de varios coinvestigadores de la South Bank University, una serie de artículos titulados The JOAB Papers, donde dichas iniciales se traducen como justificando nuestra inversión publicitaria. En esos y posteriores artículos, Ehrenberg argumenta a favor de una función publicitaria que a su parecer es más relevante que la de procurar mover de forma directa las ventas de un producto o un servicio, sino la de mantener la presencia de las marca viva, notoria en la mente de los consumidores. El autor justifica que esa visión del funcionamiento publicitario es más realista que otras posturas calificadas de venta dura. El presente artículo ofrece una consolidación de la perspectiva del funcionamiento publicitario propuesto por Ehrenberg y sus colegas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).