El Derecho de recompensa o reembolso en el régimen patrimonial del matrimonio y su reconocimiento en el Derecho de Familia peruano
Descripción del Articulo
La investigación tiene por finalidad explicar la recompensa en el sistema jurídico peruano como una figura que tiene lugar en la liquidación del régimen matrimonial por lo que será descrita a partir de la escasa referencia que tiene en la legislación peruana y el tratamiento que de ella se ha realiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Régimen económico matrimonial -- Análisis Matrimonio (Derecho civil) D346.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tiene por finalidad explicar la recompensa en el sistema jurídico peruano como una figura que tiene lugar en la liquidación del régimen matrimonial por lo que será descrita a partir de la escasa referencia que tiene en la legislación peruana y el tratamiento que de ella se ha realizado en países como España, Francia, Chile y Argentina. En dicho contexto, se planteará la exigencia de su ordenación en el Derecho Civil Familiar patrimonial peruano. El estudio se desarrolla con una metodología cualitativa por lo que utiliza el método dogmático para a partir de las construcciones doctrinales generar un marco teórico que permita entender la figura jurídica de la recompensa, lo que se complementará con la aplicación del análisis referido a la normativa nacional y extranjera, así como con el empleo del método hermenéutico, pues se indagó el sentido de la disposición legal, determinando su contenido y alcance efectivo para precisar su extensión y la posibilidad de su aplicación ya que orienta a dar el significado. Se concluye que el legislador peruano tiene una tarea pendiente, la regulación detallada de las recompensas en la liquidación del régimen de la sociedad de gananciales como sucede en otros ordenamientos comparados (francés, argentino, chileno) citados en esta investigación, porque la falta de lineamientos para poder abordar los supuestos, en relación con su identificación, así como no se ha establecido si es que estas devoluciones deben considerar el abono histórico o la actualización de la deuda y cuál sería el procedimiento para efectuarlo, puede hacer que se generen situaciones injustas al momento de determinar si corresponde el reembolso del patrimonio afectado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).