Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es conocer cómo las empresas evalúan sus proyectos de inversión: qué técnicas utilizan para la evaluación, la metodología empleada para agregar el riesgo a la evaluación y para calcular la tasa de descuento. Además, se buscó identificar si algunas características co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Acuña, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas -- Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos -- Empresas
658.404
id UDEP_8c2fb4c28896fd1e064fb37f447a4656
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3128
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Tresierra Tanaka, AlvaroVega Acuña, Luis MiguelUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas.Piura, Perú2017-11-07T21:48:12Z2017-11-07T21:48:12Z2017-11-072017-08Vega, L. (2017). Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura (Tesis de licenciatura en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresa. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3128El objetivo de esta investigación es conocer cómo las empresas evalúan sus proyectos de inversión: qué técnicas utilizan para la evaluación, la metodología empleada para agregar el riesgo a la evaluación y para calcular la tasa de descuento. Además, se buscó identificar si algunas características como datos del gerente general o el sector de actividad de la empresa influencian en la evaluación de los proyectos y así determinar si existe una brecha entre la teoría y la práctica. Para ello, se elaboró y aplicó una encuesta a 126 medianas empresas del departamento de Piura, Perú. Tras un análisis descriptivo de los resultados, se encontró que la técnica más utilizada es el período de recuperación, seguido por el valor actual neto y la tasa interna de retorno. Se obtuvo también que la mayoría de las empresas usa al menos una técnica donde descuentan los flujos de caja generados por los proyectos. Asimismo, algunas variables de la empresa inciden en las técnicas utilizadas; por ejemplo, aquellas en las que el gerente general contaba con una maestría en Administración o Finanzas solían usar más los métodos con descuento de flujos de caja.0,83 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Luis Miguel Vega AcuñaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEmpresas -- Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos -- Empresas658.404Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo profesionalAdministración de EmpresasORIGINALAE_299.pdfAE_299.pdfArchivo%20principalapplication/pdf872262https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ed157f0-6428-4a8b-bab0-f99f2a0535bf/download336592ca89fbf8989e0e9030227fcf31MD51TEXTAE_299.pdf.txtAE_299.pdf.txtExtracted texttext/plain61290https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02fa7aa4-ca73-4542-a097-88ab6dcae82f/download5ac55390b461911a3ef7fc1a716045e1MD52THUMBNAILAE_299.pdf.jpgAE_299.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4269https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b435f7-4cd3-4e95-ad17-d7bfe60412c7/download209a7e2e6276cfda68990eef639009b1MD5311042/3128oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/31282023-11-20 11:10:14.11http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
title Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
spellingShingle Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
Vega Acuña, Luis Miguel
Empresas -- Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos -- Empresas
658.404
title_short Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
title_full Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
title_fullStr Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
title_full_unstemmed Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
title_sort Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura
author Vega Acuña, Luis Miguel
author_facet Vega Acuña, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tresierra Tanaka, Alvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Acuña, Luis Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Empresas -- Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos -- Empresas
topic Empresas -- Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos -- Empresas
658.404
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.404
description El objetivo de esta investigación es conocer cómo las empresas evalúan sus proyectos de inversión: qué técnicas utilizan para la evaluación, la metodología empleada para agregar el riesgo a la evaluación y para calcular la tasa de descuento. Además, se buscó identificar si algunas características como datos del gerente general o el sector de actividad de la empresa influencian en la evaluación de los proyectos y así determinar si existe una brecha entre la teoría y la práctica. Para ello, se elaboró y aplicó una encuesta a 126 medianas empresas del departamento de Piura, Perú. Tras un análisis descriptivo de los resultados, se encontró que la técnica más utilizada es el período de recuperación, seguido por el valor actual neto y la tasa interna de retorno. Se obtuvo también que la mayoría de las empresas usa al menos una técnica donde descuentan los flujos de caja generados por los proyectos. Asimismo, algunas variables de la empresa inciden en las técnicas utilizadas; por ejemplo, aquellas en las que el gerente general contaba con una maestría en Administración o Finanzas solían usar más los métodos con descuento de flujos de caja.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-07T21:48:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-07T21:48:12Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Vega, L. (2017). Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura (Tesis de licenciatura en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresa. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3128
identifier_str_mv Vega, L. (2017). Evaluación de la toma de decisiones de inversión de las medianas empresas del departamento de Piura (Tesis de licenciatura en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresa. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3128
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Luis Miguel Vega Acuña
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Luis Miguel Vega Acuña
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,83 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ed157f0-6428-4a8b-bab0-f99f2a0535bf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02fa7aa4-ca73-4542-a097-88ab6dcae82f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b435f7-4cd3-4e95-ad17-d7bfe60412c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 336592ca89fbf8989e0e9030227fcf31
5ac55390b461911a3ef7fc1a716045e1
209a7e2e6276cfda68990eef639009b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819233358249984
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).