Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios
Descripción del Articulo
La presente tesis busca analizar el conocimiento que tienen los jóvenes universitarios, estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima, sobre la complementariedad entre el varón y la mujer, así como el valor de la complementariedad en las diversas actividades que realizan, especialment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones de pareja -- Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios -- Investigaciones Matrimonio -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
UDEP_8c1a92ddc47c91cc1d9c91c663fd6dd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5440 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios |
title |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios |
spellingShingle |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios Farfán Castillo, Marisol Susana Relaciones de pareja -- Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios -- Investigaciones Matrimonio -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios |
title_full |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios |
title_fullStr |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios |
title_sort |
Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios |
author |
Farfán Castillo, Marisol Susana |
author_facet |
Farfán Castillo, Marisol Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gordillo Beltrán, Ana María Henriquez, María Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfán Castillo, Marisol Susana |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Relaciones de pareja -- Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios -- Investigaciones Matrimonio -- Aspectos psicológicos |
topic |
Relaciones de pareja -- Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios -- Investigaciones Matrimonio -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
La presente tesis busca analizar el conocimiento que tienen los jóvenes universitarios, estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima, sobre la complementariedad entre el varón y la mujer, así como el valor de la complementariedad en las diversas actividades que realizan, especialmente en el ámbito de las relaciones afectivas o de enamoramiento. Para tales efectos, se investigó si este conocimiento y valoración de la complementariedad es considerado en la decisión de contraer matrimonio, por lo que ha sido necesario indagar sobre el proyecto de vida de los jóvenes universitarios, qué piensan del matrimonio y si las diferencias en el ser varón y el ser mujer son percibidas como algo positivo o negativo, es decir como motivo de competencia y desunión o como aportación en la realización de cada uno. La presente investigación de enfoque cualitativo, tiene por objetivo el hallazgo, más no la comprobación o desarrollo de teorías, está orientada a indagar y analizar la percepción y opinión de un grupo específico de personas, desde una lógica inductiva, de manera que sirva para futuras investigaciones. La muestra estuvo conformada por 51 estudiantes, lo que equivale aproximadamente al 15% de la población de estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima. El instrumento que se utilizó fue la técnica de entrevista para focus group, de manera virtual, lo que permitió obtener la información necesaria, cumpliendo con los protocolos de seguridad por situación de pandemia. Los resultados de la investigación evidencian que la mayoría de estudiantes de psicología reconocen las diferencias entre el varón y la mujer, radicalmente en el campo biológico y especialmente en el desarrollo neurológico, pero les resulta difícil el entendimiento del valor de la complementariedad, la cual perciben, sobre todo, como un trabajo en equipo por las distintas capacidades que tienen las personas y no como una diferencia radical en el modo de ser y hacer la misma actividad; más aún no se percibe el valor de la diferencia para la propia realización o desarrollo personal, como varón o como mujer. Al no percibir con claridad el significado de complementariedad, ésta no cobra mayor importancia en el ámbito matrimonial, los jóvenes universitarios aprecian el matrimonio como una unión de amor que requiere compromiso, responsabilidad, respeto e incondicionalidad, sin embargo, para la mayoría el matrimonio no está presente en su proyecto de vida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T15:34:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T15:34:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-21 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Farfán, M. (2021). Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios (Tesis de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5440 |
identifier_str_mv |
Farfán, M. (2021). Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios (Tesis de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5440 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Lima, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5aa8f999-eee9-45e0-b183-7955d3433131/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ebb7449-4ddc-48e0-b8e2-7926cb11e434/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a58c87af-e680-43ad-979f-90888963f733/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/488b7e11-ee97-4ffe-90e9-1d3845d153b7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ac7f9d9-7821-4a9d-9097-21ecb1bc8eba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f1ddcce342d64bd85b065aee1011c254 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 db0fba7a0113dded0a96ca3b9549c5ba 30d40f7f9c0bb760a5c63606eeb270fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817989812125696 |
spelling |
Gordillo Beltrán, Ana MaríaHenriquez, María MercedesFarfán Castillo, Marisol SusanaLima, Perú2022-02-21T15:34:35Z2022-02-21T15:34:35Z2022-02-212021-10Farfán, M. (2021). Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios (Tesis de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5440La presente tesis busca analizar el conocimiento que tienen los jóvenes universitarios, estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima, sobre la complementariedad entre el varón y la mujer, así como el valor de la complementariedad en las diversas actividades que realizan, especialmente en el ámbito de las relaciones afectivas o de enamoramiento. Para tales efectos, se investigó si este conocimiento y valoración de la complementariedad es considerado en la decisión de contraer matrimonio, por lo que ha sido necesario indagar sobre el proyecto de vida de los jóvenes universitarios, qué piensan del matrimonio y si las diferencias en el ser varón y el ser mujer son percibidas como algo positivo o negativo, es decir como motivo de competencia y desunión o como aportación en la realización de cada uno. La presente investigación de enfoque cualitativo, tiene por objetivo el hallazgo, más no la comprobación o desarrollo de teorías, está orientada a indagar y analizar la percepción y opinión de un grupo específico de personas, desde una lógica inductiva, de manera que sirva para futuras investigaciones. La muestra estuvo conformada por 51 estudiantes, lo que equivale aproximadamente al 15% de la población de estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima. El instrumento que se utilizó fue la técnica de entrevista para focus group, de manera virtual, lo que permitió obtener la información necesaria, cumpliendo con los protocolos de seguridad por situación de pandemia. Los resultados de la investigación evidencian que la mayoría de estudiantes de psicología reconocen las diferencias entre el varón y la mujer, radicalmente en el campo biológico y especialmente en el desarrollo neurológico, pero les resulta difícil el entendimiento del valor de la complementariedad, la cual perciben, sobre todo, como un trabajo en equipo por las distintas capacidades que tienen las personas y no como una diferencia radical en el modo de ser y hacer la misma actividad; más aún no se percibe el valor de la diferencia para la propia realización o desarrollo personal, como varón o como mujer. Al no percibir con claridad el significado de complementariedad, ésta no cobra mayor importancia en el ámbito matrimonial, los jóvenes universitarios aprecian el matrimonio como una unión de amor que requiere compromiso, responsabilidad, respeto e incondicionalidad, sin embargo, para la mayoría el matrimonio no está presente en su proyecto de vida.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRelaciones de pareja -- Aspectos psicológicosEstudiantes universitarios -- InvestigacionesMatrimonio -- Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Matrimonio y FamiliaUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesMaestría en Matrimonio y FamiliaRectoradoInstituto de Ciencias para la FamiliaÁrea de Matrimonio y Familia10880482https://orcid.org/0000-0003-0971-2736https://orcid.org/0000-0002-6323-6083001439083001438092https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro314497García de Corcuera, MarielaGordillo Beltrán, Ana MaríaHenriquez, María MercedesHuarcaya Rentería, Gloria ElenaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5aa8f999-eee9-45e0-b183-7955d3433131/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAE_ICF_MyF-L_006.pdfMAE_ICF_MyF-L_006.pdfArtículo principalapplication/pdf869428https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ebb7449-4ddc-48e0-b8e2-7926cb11e434/downloadf1ddcce342d64bd85b065aee1011c254MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a58c87af-e680-43ad-979f-90888963f733/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAE_ICF_MyF-L_006.pdf.txtMAE_ICF_MyF-L_006.pdf.txtExtracted texttext/plain102170https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/488b7e11-ee97-4ffe-90e9-1d3845d153b7/downloaddb0fba7a0113dded0a96ca3b9549c5baMD56THUMBNAILMAE_ICF_MyF-L_006.pdf.jpgMAE_ICF_MyF-L_006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18834https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ac7f9d9-7821-4a9d-9097-21ecb1bc8eba/download30d40f7f9c0bb760a5c63606eeb270feMD5711042/5440oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/54402025-03-15 18:38:00.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
score |
13.449131 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).