Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
Descripción del Articulo
En la actualidad, se dan diversos casos de edentulismo parciales y totales que afectan la salud y la autoestima de las personas, ocasionando la ausencia de dientes, reabsorción del hueso alveolar y/o un desplazamiento de los dientes anexos o colindantes. La odontología junto con la ingeniería mecáni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Perú 617.675 |
Sumario: | En la actualidad, se dan diversos casos de edentulismo parciales y totales que afectan la salud y la autoestima de las personas, ocasionando la ausencia de dientes, reabsorción del hueso alveolar y/o un desplazamiento de los dientes anexos o colindantes. La odontología junto con la ingeniería mecánica buscan dar una solución efectiva a estos problemas a través de la implantología, la cual consiste en reemplazar los dientes perdidos con piezas elaboradas a base de titanio. Por lo anteriormente expuesto, la presente tesis busca formular un modo de diseñar implantes dentales, así como estudiar el comportamiento mecánico del implante dentro del maxilar utilizando herramientas de simulación virtual. En la investigación se utilizó el software Mimics para la reconstrucción de la mandíbula mediante imágenes médicas, toma de propiedades, geometría, etc.; siendo el primer paso para un diseño personalizado. También se utilizó el software Solidworks para la construcción, simulación y representación de huesos maxilares, ensamblaje de implantes y obtención de tensiones y desplazamientos máximos y mínimos, los cuales son interpretados para una correcta selección de implante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).