Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE

Descripción del Articulo

En la actualidad, se dan diversos casos de edentulismo parciales y totales que afectan la salud y la autoestima de las personas, ocasionando la ausencia de dientes, reabsorción del hueso alveolar y/o un desplazamiento de los dientes anexos o colindantes. La odontología junto con la ingeniería mecáni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Ugarte-Quiroz, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Perú
617.675
id UDEP_8bf1c3b4b24486c12f4c2c9e48cca5eb
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2595
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Ojeda Díaz, CarlosSotomayor Ugarte-Quiroz, GianfrancoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.2016-12-12T21:31:31Z2016-12-12T21:31:31Z2016-12-092016-06Sotomayor, G. (2016). Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE (Tesis de pregrado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2595En la actualidad, se dan diversos casos de edentulismo parciales y totales que afectan la salud y la autoestima de las personas, ocasionando la ausencia de dientes, reabsorción del hueso alveolar y/o un desplazamiento de los dientes anexos o colindantes. La odontología junto con la ingeniería mecánica buscan dar una solución efectiva a estos problemas a través de la implantología, la cual consiste en reemplazar los dientes perdidos con piezas elaboradas a base de titanio. Por lo anteriormente expuesto, la presente tesis busca formular un modo de diseñar implantes dentales, así como estudiar el comportamiento mecánico del implante dentro del maxilar utilizando herramientas de simulación virtual. En la investigación se utilizó el software Mimics para la reconstrucción de la mandíbula mediante imágenes médicas, toma de propiedades, geometría, etc.; siendo el primer paso para un diseño personalizado. También se utilizó el software Solidworks para la construcción, simulación y representación de huesos maxilares, ensamblaje de implantes y obtención de tensiones y desplazamientos máximos y mínimos, los cuales son interpretados para una correcta selección de implante.5,23 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gianfranco Sotomayor Ugarte-QuirozCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPImplantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Perú617.675Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngenieríaORIGINALIME_201.pdfIME_201.pdfArchivo%20principalapplication/pdf5487065https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddee4a44-cfef-479c-8dfe-3149afdd48c2/downloadedb9bb2227a1906cfca2e557d6b1aa92MD51TEXTIME_201.pdf.txtIME_201.pdf.txtExtracted texttext/plain101532https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0c81f8b-b62b-475d-bf3e-a71453245e80/download14df89ee3ad5e5203b94f32801d9a56fMD54THUMBNAILIME_201.pdf.jpgIME_201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24117https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9abbac8c-e06f-4537-bcc3-ac4b6023c9fa/downloadf6459d968a955ae758489638ca95755eMD5511042/2595oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/25952025-03-15 19:22:42.432https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
title Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
spellingShingle Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
Sotomayor Ugarte-Quiroz, Gianfranco
Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Perú
617.675
title_short Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
title_full Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
title_fullStr Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
title_full_unstemmed Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
title_sort Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE
author Sotomayor Ugarte-Quiroz, Gianfranco
author_facet Sotomayor Ugarte-Quiroz, Gianfranco
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Díaz, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotomayor Ugarte-Quiroz, Gianfranco
dc.subject.es.fl_str_mv Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Perú
topic Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Perú
617.675
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 617.675
description En la actualidad, se dan diversos casos de edentulismo parciales y totales que afectan la salud y la autoestima de las personas, ocasionando la ausencia de dientes, reabsorción del hueso alveolar y/o un desplazamiento de los dientes anexos o colindantes. La odontología junto con la ingeniería mecánica buscan dar una solución efectiva a estos problemas a través de la implantología, la cual consiste en reemplazar los dientes perdidos con piezas elaboradas a base de titanio. Por lo anteriormente expuesto, la presente tesis busca formular un modo de diseñar implantes dentales, así como estudiar el comportamiento mecánico del implante dentro del maxilar utilizando herramientas de simulación virtual. En la investigación se utilizó el software Mimics para la reconstrucción de la mandíbula mediante imágenes médicas, toma de propiedades, geometría, etc.; siendo el primer paso para un diseño personalizado. También se utilizó el software Solidworks para la construcción, simulación y representación de huesos maxilares, ensamblaje de implantes y obtención de tensiones y desplazamientos máximos y mínimos, los cuales son interpretados para una correcta selección de implante.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-12T21:31:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-12T21:31:31Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2016-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Sotomayor, G. (2016). Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE (Tesis de pregrado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2595
identifier_str_mv Sotomayor, G. (2016). Estudio sobre el diseño mecánico personalizado de implantes dentales con tecnología CAD/CAE (Tesis de pregrado en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2595
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Gianfranco Sotomayor Ugarte-Quiroz
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Gianfranco Sotomayor Ugarte-Quiroz
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 5,23 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddee4a44-cfef-479c-8dfe-3149afdd48c2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0c81f8b-b62b-475d-bf3e-a71453245e80/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9abbac8c-e06f-4537-bcc3-ac4b6023c9fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edb9bb2227a1906cfca2e557d6b1aa92
14df89ee3ad5e5203b94f32801d9a56f
f6459d968a955ae758489638ca95755e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818640747134976
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).