Exportación Completada — 

Un análisis de la lucha contra la corrupción en el Perú: implementación y efectividad práctica de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción

Descripción del Articulo

La tesis se realizó en la línea de investigación del Derecho Internacional Público, con ciertos atisbos de la rama de Derecho administrativo en su vertiente de gestión pública, necesaria para comprender figuras e instituciones peruanas. El objetivo de esta investigación versa sobre la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Ugarte, Ana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción administrativa
Funcionarios públicos -- Ética profesional
Administración pública -- Ética profesional
Desarrollo sostenible
D344.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis se realizó en la línea de investigación del Derecho Internacional Público, con ciertos atisbos de la rama de Derecho administrativo en su vertiente de gestión pública, necesaria para comprender figuras e instituciones peruanas. El objetivo de esta investigación versa sobre la implementación y efectividad práctica de la Política y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. En tanto, el primer capítulo se concentra en exponer la relación inevitable de la ética y la corrupción, introduciendo conceptos de filosofía del derecho útiles para su entendimiento, asimismo, se expone el estándar y margen de corrupción que se vive actualmente tanto en el ámbito nacional como internacional; el segundo capítulo, se dedica a presentar de manera didáctica los antecedentes de la Política y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, sí como su contenido que está principalmente dividido en tres ejes. Finalmente, el tercer capítulo comprende el análisis de implementación y efectividad práctica de los objetivos calificados como cumplidos por los Informes de Seguimiento del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Tanto en el capítulo 1 como en el capítulo 3, se desarrolla también la relación e importancia ineludible del Objetivos de Desarrollo Sostenible 16 y la Agenda 2030 para con los objetivos de la presente investigación. El resultado determinó que existen deficiencias, no solo en la implementación, sino también en la formulación de muchas metas plasmadas en dichos instrumentos relacionadas a la función de integridad. Además del análisis de cuatro objetivos al azar correspondientes a los dos primeros ejes de carácter preventivo, se determinaron cuatro deficiencias relevantes que obstaculizan la implementación efectiva de la función de integridad, demostrándose así que el Perú aún está en proceso de aceptar y propiciar la función de integridad, por lo cual será necesario adecuar sus estándares de acuerdo a las recomendaciones y modelos ofrecidos por la OCDE, la ONU y demás aportes internacionales relacionados a la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).