El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica
Descripción del Articulo
La tesis se enmarca en la línea de investigación de Derecho Procesal. A través de este trabajo se realiza el análisis de la utilización y aplicación de la inteligencia artificial en la administración de justicia, especialmente sobre la base de la experiencia registrada en América Latina. El estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial -- Aplicaciones Derecho procesal -- Innovaciones tecnológicas Administración de justicia -- Automatización Big data -- Aspectos jurídicos D345.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UDEP_8a672afa3adb9b8e6cf729c0e1fabc88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6280 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica |
title |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica |
spellingShingle |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica Cruz Peña, Carlos Javier Inteligencia artificial -- Aplicaciones Derecho procesal -- Innovaciones tecnológicas Administración de justicia -- Automatización Big data -- Aspectos jurídicos D345.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica |
title_full |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica |
title_fullStr |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica |
title_sort |
El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica |
author |
Cruz Peña, Carlos Javier |
author_facet |
Cruz Peña, Carlos Javier Ruiz Lozada, Angie |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Lozada, Angie |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilela Carbajal, Karla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Peña, Carlos Javier Ruiz Lozada, Angie |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Inteligencia artificial -- Aplicaciones Derecho procesal -- Innovaciones tecnológicas Administración de justicia -- Automatización Big data -- Aspectos jurídicos |
topic |
Inteligencia artificial -- Aplicaciones Derecho procesal -- Innovaciones tecnológicas Administración de justicia -- Automatización Big data -- Aspectos jurídicos D345.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D345.1 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La tesis se enmarca en la línea de investigación de Derecho Procesal. A través de este trabajo se realiza el análisis de la utilización y aplicación de la inteligencia artificial en la administración de justicia, especialmente sobre la base de la experiencia registrada en América Latina. El estudio señala que la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito del Derecho, apertura un horizonte de oportunidades para servir como instrumento coadyuvante en la actividad judicial, y así también para brindar soluciones que permitan superar los problemas de celeridad y eficiencia, ya que son factores que han tenido y siguen teniendo una escasa presencia en los procesos judiciales, además de que son fomentados por la constante carga laboral y burocracia procesal, originando, en muchos casos, la demora de la respuesta judicial y la desconfianza de los justiciables en el sistema de justicia. La investigación consta de tres capítulos: el primero abarca las nociones generales relacionadas a la historia de las revoluciones industriales que conlleva al surgimiento de la inteligencia artificial, así como los elementos de Deep learning, Machine learning y Big data, relacionados con la inteligencia artificial. En el segundo capítulo, se detalla el avance que ha generado la inteligencia artificial en el ordenamiento jurídico de diversos países latinoamericanos, incluyendo a Perú. Y en el último capítulo, se establecen consideraciones para la correcta aplicación de la inteligencia artificial en el proceso judicial, con especial relevancia en los procesos judiciales peruanos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-04T17:49:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-04T17:49:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cruz, C. y Ruiz, A. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica (Tesis para optar el título de Abogada). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6280 |
identifier_str_mv |
Cruz, C. y Ruiz, A. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica (Tesis para optar el título de Abogada). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6280 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Carlos Cruz Peña; Angie Ruiz Lozada |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Carlos Cruz Peña; Angie Ruiz Lozada Creative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,09 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8fdfa19-3419-457e-96e2-8fa239703d7f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a3cddd2-13f8-4ab8-adb8-fbfe58d6ebdb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17ba05e6-0adb-45af-936b-7c7ec088ff06/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6de9106-fac9-4319-ac7f-776c5af0e0ed/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb4ec120-d04d-44ff-89e4-9e5083b00c38/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f99f249-9744-468a-8ed3-33d6b5911c97/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e83f5dcb-8645-4ae0-b3c7-b0da7141be1b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33f6508f-6820-4d86-ab1c-94ac51705946/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04534e42-f51b-41aa-b75f-8fa852973f85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
291f9163f47f3ecd0eea77307dcbf263 be477962d4b8c114fb40b389a34a18ae d9498a6a8d7779b9e79c1f2d90f19b01 44e069b11cb88f5a4a847be57241efa1 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 7e156de6f153ebe79c12e9c6fa96f0f1 0ba51702074926fd83a9743377b8cbd9 73cc7f41b0eac16eec7a2c21164088c1 90a2f2b78f3a32b261004c58f38a1cb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817803137286144 |
spelling |
Vilela Carbajal, KarlaCruz Peña, Carlos JavierRuiz Lozada, AngiePerú2023-12-04T17:49:07Z2023-12-04T17:49:07Z2023-10Cruz, C. y Ruiz, A. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoamérica (Tesis para optar el título de Abogada). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6280La tesis se enmarca en la línea de investigación de Derecho Procesal. A través de este trabajo se realiza el análisis de la utilización y aplicación de la inteligencia artificial en la administración de justicia, especialmente sobre la base de la experiencia registrada en América Latina. El estudio señala que la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito del Derecho, apertura un horizonte de oportunidades para servir como instrumento coadyuvante en la actividad judicial, y así también para brindar soluciones que permitan superar los problemas de celeridad y eficiencia, ya que son factores que han tenido y siguen teniendo una escasa presencia en los procesos judiciales, además de que son fomentados por la constante carga laboral y burocracia procesal, originando, en muchos casos, la demora de la respuesta judicial y la desconfianza de los justiciables en el sistema de justicia. La investigación consta de tres capítulos: el primero abarca las nociones generales relacionadas a la historia de las revoluciones industriales que conlleva al surgimiento de la inteligencia artificial, así como los elementos de Deep learning, Machine learning y Big data, relacionados con la inteligencia artificial. En el segundo capítulo, se detalla el avance que ha generado la inteligencia artificial en el ordenamiento jurídico de diversos países latinoamericanos, incluyendo a Perú. Y en el último capítulo, se establecen consideraciones para la correcta aplicación de la inteligencia artificial en el proceso judicial, con especial relevancia en los procesos judiciales peruanos.1,09 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carlos Cruz Peña; Angie Ruiz LozadaCreative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInteligencia artificial -- AplicacionesDerecho procesal -- Innovaciones tecnológicasAdministración de justicia -- AutomatizaciónBig data -- Aspectos jurídicosD345.1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El impacto de la Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la justicia en los procesos judiciales en Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerecho7366631070001878https://orcid.org/0000-0002-2832-914502850865https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Vilela Carbajal, KarlaGálvez Chaparro, GonzaloAhumada Vega, Karen MariviORIGINALDER_2321.pdfDER_2321.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1141873https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8fdfa19-3419-457e-96e2-8fa239703d7f/download291f9163f47f3ecd0eea77307dcbf263MD51Autorización_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1375379https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a3cddd2-13f8-4ab8-adb8-fbfe58d6ebdb/downloadbe477962d4b8c114fb40b389a34a18aeMD52Reporte_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1224916https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17ba05e6-0adb-45af-936b-7c7ec088ff06/downloadd9498a6a8d7779b9e79c1f2d90f19b01MD53TEXTDER_2321.pdf.txtDER_2321.pdf.txtExtracted texttext/plain101855https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6de9106-fac9-4319-ac7f-776c5af0e0ed/download44e069b11cb88f5a4a847be57241efa1MD516Autorización_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.txtAutorización_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb4ec120-d04d-44ff-89e4-9e5083b00c38/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD518Reporte_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.txtReporte_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.txtExtracted texttext/plain101820https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f99f249-9744-468a-8ed3-33d6b5911c97/download7e156de6f153ebe79c12e9c6fa96f0f1MD520THUMBNAILDER_2321.pdf.jpgDER_2321.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19472https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e83f5dcb-8645-4ae0-b3c7-b0da7141be1b/download0ba51702074926fd83a9743377b8cbd9MD517Autorización_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.jpgAutorización_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33034https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33f6508f-6820-4d86-ab1c-94ac51705946/download73cc7f41b0eac16eec7a2c21164088c1MD519Reporte_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.jpgReporte_Cruz-Peña_Ruiz-Lozada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23281https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04534e42-f51b-41aa-b75f-8fa852973f85/download90a2f2b78f3a32b261004c58f38a1cb5MD52111042/6280oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62802025-03-15 18:26:16.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).