Memento mori: fotografía de difuntos en Lima desde 1856 hasta 1939
Descripción del Articulo
Esta tesis se enfoca en el estudio de la fotografía de difuntos realizada en Lima desde 1856 hasta 1939, con el objetivo de conocer sus particularidades y características. Estas imágenes, muy comunes desde la segunda mitad del siglo XIX, fueron parte fundamental del ritual funerario familiar, en don...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía post mórtem -- Investigaciones -- 1856-1939 Fotografía de retrato -- Investigaciones -- 1856-1939 Fotografía -- Historia -- 1856-1939 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Esta tesis se enfoca en el estudio de la fotografía de difuntos realizada en Lima desde 1856 hasta 1939, con el objetivo de conocer sus particularidades y características. Estas imágenes, muy comunes desde la segunda mitad del siglo XIX, fueron parte fundamental del ritual funerario familiar, en donde se buscaba conservar la imagen del fallecido, así como registrar el desarrollo del funeral. Es por ello que esta investigación busca contrastar los retratos locales con los procedentes de otros países de Europa y América, para establecer diferencias y similitudes. Un aspecto central en esta comparación es la manera de mostrar al muerto, ya sea simulando que sigue vivo, como si estuviese dormido o sin ocultar que ha fallecido, para así poder entender la relación entre vivos y difuntos en el periodo estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).