El determinismo tecnológico en el pensamiento filosófico de Marshall McLuhan
Descripción del Articulo
La tecnología no solo ha conllevado a que el hombre satisfaga sus necesidades y mejore su existencia, sino también a que la haya absorbido en todas sus capacidades y facultades cognitivas, generando en consecuencia un impacto en su vida y una influencia en el desarrollo del conocimiento humano. Esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | McLuhan, Marshall, 1911-1980 -- Pensamiento Tecnología -- Filosofía Determinismo (Filosofía) Medios de comunicación social -- Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | La tecnología no solo ha conllevado a que el hombre satisfaga sus necesidades y mejore su existencia, sino también a que la haya absorbido en todas sus capacidades y facultades cognitivas, generando en consecuencia un impacto en su vida y una influencia en el desarrollo del conocimiento humano. Esta situación se explica en la medida que la evolución de las técnicas modernas y de sus artefactos se ha dado a una velocidad que supera exponencialmente a la velocidad con que el hombre haya podido evolucionar a lo largo de toda su existencia. Es por ello que en el ámbito de la filosofía la tecnología ha despertado el interés y la preocupación de muchos estudiosos para entender y comprender, desde el marco del determinismo tecnológico, no solo los efectos de su presencia en la vida del hombre y en la comunicación humana, sino también la naturaleza de la tecnología en sí misma. En tal sentido, la presente tesis tiene como propósito describir y explicar, desde la perspectiva del determinismo tecnológico expresado en el pensamiento filosófico de Marshall McLuhan, aquellos cambios que las tecnologías de comunicación han generado no solo en los puntos de referencia social del ser humano, sino también en la conciencia que este tiene de sí mismo y de la realidad que lo rodea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).