Understanding media: the extensions of man, to the Marshall Mcluhan tetrad

Descripción del Articulo

En 2014, se cumplieron 50 años de la publicación de la primera edición del libro Understanding media: The extensions of man (1964) -en castellano: Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano-, cuarto libro de Herbert Marshall McLuhan, de enorme trascendenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Islas Carmona, Octavio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/1790
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/1790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marshall McLuhan, Ecología de los medios, Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, Tétrada de McLuhan.
Marshall McLuhan, Media Ecology, McLuhan Tetrad, Understanding media: The extensions of man.
Descripción
Sumario:En 2014, se cumplieron 50 años de la publicación de la primera edición del libro Understanding media: The extensions of man (1964) -en castellano: Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano-, cuarto libro de Herbert Marshall McLuhan, de enorme trascendencia en la imaginación comunicológica contemporánea. En el referido texto, subyacen los fundamentos de la “Tétrada de McLuhan”, que admite ser considerada como la perfecta conclusión del fecundo trabajo intelectual del fundador de la Media Ecology -en castellano: Ecología de los medios-. La Tétrada fue dada a conocer por Eric McLuhan, el mayor de los seis hijos de McLuhan, en el libro Laws of media. The new science (1988) –en castellano: Las leyes de los medios. La nueva ciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).