Estudio de factibilidad para la implementación de un biodigestor y la producción de biogas en la base aeronaval del Callao
Descripción del Articulo
El trabajo presenta un estudio de factibilidad para conocer la posibilidad de implementar un biodigestor para la producción de biogás en la Base Aeronaval del Callao y dar a conocer el costo beneficio que conlleva implementar la mencionada planta. La Base Aeronaval del Callao tiene un consumo de gas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodigestadores -- Diseño y construcción Biomasa -- Investigaciones Biogás -- Producción 665.776 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
Sumario: | El trabajo presenta un estudio de factibilidad para conocer la posibilidad de implementar un biodigestor para la producción de biogás en la Base Aeronaval del Callao y dar a conocer el costo beneficio que conlleva implementar la mencionada planta. La Base Aeronaval del Callao tiene un consumo de gas mensual y dos tanques de GLP de fabricación mexicana, 2014, de 1892 litros, lo cual hace un valor total de 3784 litros, cuyo costo se incrementa dependiendo de la coyuntura política y social que afecte al país. Teniendo en cuenta esta problemática se vio la medida de buscar nuevos combustibles como GNV o alternativos que tengan bajo costo en comparativa con el GLP proporcionado actualmente por la empresa Lima Gas. Ante tal situación se plantea la implementación de un biodigestor en la Base Aeronaval del Callao, mediante un prototipo tipo Bach de circuito cerrado con contenedores de 55 galones, obteniéndose gas metano para el correcto funcionamiento y operación del mismo. El estudio de factibilidad utilizó para su propósito el diseño experimental de nivel explicativo de corte longitudinal, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Registro Estadístico de Mediciones, que brindó información acerca de los niveles de Capacidad de Combustión y Nivel de Acidez (PH), cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente.Se desarrollan estándares de calidad con capacitaciones al personal operador del proyecto, como también un análisis y medición del resultado final del biodigestor. Además se determina la combinación de los factores necesarios como producción, localización, tamaño de planta requerida por la biomasa a usar. Se concluye que al contar con una cantidad de biomasa diaria (mas de 100 galones diarios de residuos orgánicos alimenticios), ubicación de terreno, mano de obra y herramientas sin costo, se puede concluir que es viable además financieramente posible. Además, resulta rentable al reducir drásticamente el gasto anual que acarrea la compra de GLP a la empresa Lima Gas S.A.C., llegando a un ahorro económico de más del 66%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).