Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo valorar la incidencia del valor razonable bajo Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 13) en los resultados económicos de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), describir la selección...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación -- Empresas Estados financieros -- Análisis -- Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UDEP_8539ba83c9044857dc588607db7f22d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6990 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) |
| title |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) |
| spellingShingle |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) Seminario Guaylupo, Rosaester Alexandra Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación -- Empresas Estados financieros -- Análisis -- Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) |
| title_full |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) |
| title_fullStr |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) |
| title_full_unstemmed |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) |
| title_sort |
Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) |
| author |
Seminario Guaylupo, Rosaester Alexandra |
| author_facet |
Seminario Guaylupo, Rosaester Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández, Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seminario Guaylupo, Rosaester Alexandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación -- Empresas Estados financieros -- Análisis -- Empresas |
| topic |
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación -- Empresas Estados financieros -- Análisis -- Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La tesis tiene como objetivo valorar la incidencia del valor razonable bajo Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 13) en los resultados económicos de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), describir la selección del método y la jerarquía de datos en la medición de valor razonable por cada elemento de los estados financieros, así como definir el nivel de cumplimiento de los requerimientos de revelación de forma general y por sector económico; y determinar cuál de los factores influyen en el nivel de cumplimiento de revelación requerida por la NIIF 13. Los resultados de la investigación mostraron que existe una mayor aplicación del valor razonable para la medición de activos y pasivos financieros a valor razonable con respecto a los activos no financieros, refiriéndose este último a la propiedad, planta y equipo (PPE) e intangible, dado que la medición posterior a valor razonable es opcional, ya que esos activos no financieros son más difíciles de valorar, pues no se negocian en mercados activos y en varias ocasiones requiere la participación de un especialista para su medición. Además del análisis descriptivo sobre la jerarquía de los datos utilizados en la medición a valor razonable por cada elemento del estado financiero, se observó que en los activos financieros no derivados, los datos de nivel 1 son los más utilizados en la medición a valor razonable (60% en promedio en activos financieros al valor razonable con cambios en resultados y 48% en promedio en activos financieros al valor razonable con cambios en otro resultado integral), lo cual muestra una amplia tendencia de uso de información de mercado sin aplicar algún juicio de gerencia; y en los activos financieros derivados, los datos de nivel 2 son los que tienen una mayor representatividad (96% en promedio por los años de revisión). Atendiendo a la incidencia del valor razonable en los resultados económicos, se realizó un análisis comparativo de la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) y el resultado del ejercicio en el escenario con y sin efecto de valor razonable. De lo anterior se evidenció que la medición a valor razonable genera un cambio considerable en los resultados de las empresas, dado que presenta una alta variabilidad del ROE y resultado del ejercicio en un escenario con y sin valor razonable en los tres años de análisis. En referencia al cumplimiento de los requisitos de revelación que establece la NIIF 13, se observó un nivel de cumplimiento de 93.52% para el año 2021, 91.58% para el año 2020 y 92.88% para el año 2019, refleja un alto grado de rendimiento. Asimismo, como resultado del análisis de regresión lineal múltiple por el método de pasos sucesivos, el cual consideró incorporar en el modelo la única variable significativa del comportamiento de la variable dependiente que resultó ser la variable tipo de auditor, se determinó un coeficiente de determinación (R cuadrado) de 0.304, lo cual evidencia que el 30.4% de la variabilidad del índice de revelación es explicado linealmente por la variabilidad del tipo de auditor. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-28T21:35:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-28T21:35:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Seminario, R. (2024). Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6990 |
| identifier_str_mv |
Seminario, R. (2024). Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/6990 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7a2cd77-4de2-41e4-8fd0-ae5c12e780e3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fabaf227-94ed-438f-a335-cf264d7ae4fd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1befd064-8855-41de-a69d-14d43b8eb004/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8de479a-3a60-426c-a616-0d64e96a00db/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2752ecee-6ef2-4204-b7ed-178b0da20e5b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9193edb-52f4-4e86-9d9e-eb9d583e439b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18661b0a-fedd-4832-9485-9f02b05c1133/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/572f0e2f-7d19-4471-bdab-b0cfd6d24c22/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c21799e6-c4c3-4e68-866f-acdc2f985e3f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51157843-c830-4f5c-8e04-8f6d35a5b5b5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d19115156f472d5e507d5176a47b678 4c05fd57a006901f152af2d254b79049 afd3f429db50be491856935c09bbd5a8 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ce7961a8eca3ec6b87787f471e4b89db 35ee8121c40757892ae938ef627629ed 6dd9e23a922bce499782f4eadf16447b 02fcf898f294bfb4a269c6528b98ab28 12c19c9d47bb15a66d7cdf92ab1039ff 65d7f80ceb25703b323445bf6c7fdda0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819134833000448 |
| spelling |
Hernández, JulioSeminario Guaylupo, Rosaester AlexandraPerú2024-11-28T21:35:34Z2024-11-28T21:35:34Z2024-10Seminario, R. (2024). Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6990La tesis tiene como objetivo valorar la incidencia del valor razonable bajo Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 13) en los resultados económicos de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), describir la selección del método y la jerarquía de datos en la medición de valor razonable por cada elemento de los estados financieros, así como definir el nivel de cumplimiento de los requerimientos de revelación de forma general y por sector económico; y determinar cuál de los factores influyen en el nivel de cumplimiento de revelación requerida por la NIIF 13. Los resultados de la investigación mostraron que existe una mayor aplicación del valor razonable para la medición de activos y pasivos financieros a valor razonable con respecto a los activos no financieros, refiriéndose este último a la propiedad, planta y equipo (PPE) e intangible, dado que la medición posterior a valor razonable es opcional, ya que esos activos no financieros son más difíciles de valorar, pues no se negocian en mercados activos y en varias ocasiones requiere la participación de un especialista para su medición. Además del análisis descriptivo sobre la jerarquía de los datos utilizados en la medición a valor razonable por cada elemento del estado financiero, se observó que en los activos financieros no derivados, los datos de nivel 1 son los más utilizados en la medición a valor razonable (60% en promedio en activos financieros al valor razonable con cambios en resultados y 48% en promedio en activos financieros al valor razonable con cambios en otro resultado integral), lo cual muestra una amplia tendencia de uso de información de mercado sin aplicar algún juicio de gerencia; y en los activos financieros derivados, los datos de nivel 2 son los que tienen una mayor representatividad (96% en promedio por los años de revisión). Atendiendo a la incidencia del valor razonable en los resultados económicos, se realizó un análisis comparativo de la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) y el resultado del ejercicio en el escenario con y sin efecto de valor razonable. De lo anterior se evidenció que la medición a valor razonable genera un cambio considerable en los resultados de las empresas, dado que presenta una alta variabilidad del ROE y resultado del ejercicio en un escenario con y sin valor razonable en los tres años de análisis. En referencia al cumplimiento de los requisitos de revelación que establece la NIIF 13, se observó un nivel de cumplimiento de 93.52% para el año 2021, 91.58% para el año 2020 y 92.88% para el año 2019, refleja un alto grado de rendimiento. Asimismo, como resultado del análisis de regresión lineal múltiple por el método de pasos sucesivos, el cual consideró incorporar en el modelo la única variable significativa del comportamiento de la variable dependiente que resultó ser la variable tipo de auditor, se determinó un coeficiente de determinación (R cuadrado) de 0.304, lo cual evidencia que el 30.4% de la variabilidad del índice de revelación es explicado linealmente por la variabilidad del tipo de auditor.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación -- EmpresasEstados financieros -- Análisis -- Empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incidencia del valor razonable en los resultados económicos y factores del cumplimiento de revelación de acuerdo a la NIIF 13 de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesContabilidad y AuditoríaFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesÁrea de Contabilidad72561354https://orcid.org/0000-0002-7481-291209300114https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136Quiroz Caballero, Mariela del PilarFarfán Manrique, María JesúsHernández, JulioORIGINALCyA_2404.pdfArchivo principalapplication/pdf1543037https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7a2cd77-4de2-41e4-8fd0-ae5c12e780e3/download3d19115156f472d5e507d5176a47b678MD511Autorización_Seminario Guaylupo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf215119https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fabaf227-94ed-438f-a335-cf264d7ae4fd/download4c05fd57a006901f152af2d254b79049MD53Reporte_Seminario Guaylupo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1824589https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1befd064-8855-41de-a69d-14d43b8eb004/downloadafd3f429db50be491856935c09bbd5a8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8de479a-3a60-426c-a616-0d64e96a00db/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTAutorización_Seminario Guaylupo.pdf.txtAutorización_Seminario Guaylupo.pdf.txtExtracted texttext/plain3206https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2752ecee-6ef2-4204-b7ed-178b0da20e5b/downloadce7961a8eca3ec6b87787f471e4b89dbMD57Reporte_Seminario Guaylupo.pdf.txtReporte_Seminario Guaylupo.pdf.txtExtracted texttext/plain101713https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9193edb-52f4-4e86-9d9e-eb9d583e439b/download35ee8121c40757892ae938ef627629edMD59CyA_2404.pdf.txtCyA_2404.pdf.txtExtracted texttext/plain101821https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18661b0a-fedd-4832-9485-9f02b05c1133/download6dd9e23a922bce499782f4eadf16447bMD512THUMBNAILAutorización_Seminario Guaylupo.pdf.jpgAutorización_Seminario Guaylupo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26505https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/572f0e2f-7d19-4471-bdab-b0cfd6d24c22/download02fcf898f294bfb4a269c6528b98ab28MD58Reporte_Seminario Guaylupo.pdf.jpgReporte_Seminario Guaylupo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15467https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c21799e6-c4c3-4e68-866f-acdc2f985e3f/download12c19c9d47bb15a66d7cdf92ab1039ffMD510CyA_2404.pdf.jpgCyA_2404.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15110https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51157843-c830-4f5c-8e04-8f6d35a5b5b5/download65d7f80ceb25703b323445bf6c7fdda0MD51311042/6990oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/69902025-06-18 10:35:48.333https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).