1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación analiza el impacto de la aplicación de la NIIF 15 en los indicadores financieros de las empresas constructoras e inmobiliarias del Perú que no cotizan en bolsa. Asimismo, determina la existencia de diferencias significativas entre la aplicación NIC/NIIF y PCGA sobre los resultados económicos-financieros en el sector de construcción e inmobiliario y realizar un análisis cualitativo de las políticas contables de la NIIF 15 en comparación con la NIC 11 y NIC 18. La investigación tiene un enfoque cuantitativo-exploratorio y con un diseño no experimental. El diseño de campo, se proyectó por el método de estudio evolutivo de los Estados Financieros del 2015 al 2017. Los resultados del trabajo mostraron que no existe diferencia estadísticamente significativas entre la aplicación o no de NIC/NIIF, y los indicadores financieros en las empresas del secto...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo valorar la incidencia del valor razonable bajo Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 13) en los resultados económicos de las empresas peruanas por los años 2019 al 2021 que reportan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), describir la selección del método y la jerarquía de datos en la medición de valor razonable por cada elemento de los estados financieros, así como definir el nivel de cumplimiento de los requerimientos de revelación de forma general y por sector económico; y determinar cuál de los factores influyen en el nivel de cumplimiento de revelación requerida por la NIIF 13. Los resultados de la investigación mostraron que existe una mayor aplicación del valor razonable para la medición de activos y pasivos financieros a valor razonable con respecto a los activos no financieros, refiriéndose este último a la ...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tesis tiene por objetivo revisar la literatura sobre herramientas financieras para la evaluación del riesgo en proyectos de inversión, a fin de identificar los factores de riesgo en el proceso de ampliación de las operaciones de Librería Angie EIRL., con el propósito de establecer planes y generar propuestas de mejora a los directivos de esta empresa. La investigación fue descriptiva, de campo de forma intensiva, transversal y con un diseño no experimental. El diseño de campo, se proyectó por el método de estudio de casos, cuyo objeto de evaluación abarcó la situación real de las operaciones de la librería. Para lo cual, se utilizaron los estados financieros del 2011 al 2016, declaración jurada del ejercicio durante dichos años y el registro de compras y ventas al 2015, sirviendo de base para la elaboración de los flujos de caja proyectados a diez años. Finalmente, s...