Gestión y optimización de carteras médicas para mejorar la eficiencia operativa de la fuerza de ventas de una empresa del sector farmacéutico

Descripción del Articulo

El trabajo se centra en describir la optimización de la gestión de carteras médicas en la fuerza de ventas de Megalabs Perú, con el objetivo de mejorar la eficiencia operacional y la cobertura médica. Para ello, se implementó un sistema de categorización basado en información obtenida del mercado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Villacorta, Jose Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria farmacéutica -- Planificación estratégica
Técnicas de ventas -- Planificación estratégica
Inteligencia de negocios -- Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo se centra en describir la optimización de la gestión de carteras médicas en la fuerza de ventas de Megalabs Perú, con el objetivo de mejorar la eficiencia operacional y la cobertura médica. Para ello, se implementó un sistema de categorización basado en información obtenida del mercado de recetas y criterios del negocio para optimizar la planificación de visitas y la medición del desempeño. Además, se detalla el desarrollo de un reporte de Power BI con integración en SQL Server, el cual va a permitir dar seguimiento a los indicadores clave con mayor agilidad y precisión. Finalmente, los resultados mostraron que la cobertura médica y la eficiencia de las consultas mejoraron, lo que condujo a una mejor toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa. Esta iniciativa resalta la importancia del análisis de datos para optimizar procesos de negocio dentro del área comercial de una empresa en la industria farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).