Exportación Completada — 

Análisis del proceso de planificación estratégica y sistemas de control de gestión - Propuesta de un modelo de Balanced Scorecard en pyme de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es analizar los procesos de planificación estratégica y sistemas de control de gestión en las pyme de la ciudad de Piura-2019 y proponer un modelo de Balanced Scorecard (BSC), basándose en una muestra de 28 pyme del sector de comercio y servicios de la ciudad de Piura. Tenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Nuñez, Giannella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas -- Planificación estratégica
Efectividad organizacional -- Planificación estratégica
Pequeñas y medianas empresas -- Control de gestión
658.401
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es analizar los procesos de planificación estratégica y sistemas de control de gestión en las pyme de la ciudad de Piura-2019 y proponer un modelo de Balanced Scorecard (BSC), basándose en una muestra de 28 pyme del sector de comercio y servicios de la ciudad de Piura. Teniendo en consideración a la variable utilizada como objeto de estudio, se hace mención a las diversas bases teóricas que se desarrollan teniendo en cuenta sus respectivas fuentes bibliográficas. Se detalla asimismo el tipo y diseño de investigación, además de la población y selección de la muestra y, por último, los instrumentos y técnicas de investigación. Finalmente se muestra la información obtenida en la aplicación del cuestionario, los datos han sido procesados por tablas de frecuencia y analizados a través de gráficos de barra. Asimismo, se realizó el análisis estadístico de datos, los cuales son fundamentales para realizar la propuesta del modelo de BSC. Se concluye que los resultados de la muestra estudiada señalan que el sistema de control de gestión, no es lo suficientemente óptimo. En base al análisis de las dimensiones se corrobora una débil estructura organizacional pero no nula porque el 82,1% de los gerentes presenta dificultades por el poco control de la gestión de los gerentes sobre los costos. Por otra parte, el 82,1% no conoce con exactitud el volumen de inversión en cada área, no tienen en cuenta el grado de especialización de sus trabajadores para ser contratados, y tampoco el 85,7% supervisan las funciones de su personal. Además, con respecto a la dimensión alineamiento se detectó un desarrollo poco eficiente a pesar que esta dimensión comprende elementos importantes como los objetivos de la empresa, acciones de cultura organizacional, medición de desempeño y acciones de control. La propuesta que sugiere el diseño del modelo BSC como herramienta de gestión para pyme, se considera de utilidad debido a que los resultados indican que los procesos de planificación estratégica no están desarrollados sistemáticamente y el control de gestión es aún incipiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).