Diseño de una planta de producción de pasta dental con papaína en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo diseñar una planta para la elaboración de pasta dental con papaína en la cuidad de Piura, para la prevención de caries y sensibilidad dental. El producto ofrece una limpieza efectiva debido a que la papaína, enzima natural extraída de la papaya, ataca directamente la p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papaína -- Industria y comercio Dentífricos -- Industria y comercio 658.503 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo diseñar una planta para la elaboración de pasta dental con papaína en la cuidad de Piura, para la prevención de caries y sensibilidad dental. El producto ofrece una limpieza efectiva debido a que la papaína, enzima natural extraída de la papaya, ataca directamente la placa bacteriana y el sarro destruyéndola y previniendo las caries y la sensibilidad dental, proporcionando un cuidado y remineralización del esmalte dental. Con tal fin, se usa la encuesta como herramienta para analizar la aceptación del producto y se realizan análisis de fuentes secundarias, consultando información acerca del mercado de pastas dentales en el Perú. Mientras que, para el diseño del proceso productivo, se determinarán las etapas necesarias para la elaboración de la pasta dental utilizando un manual de procedimientos, el cual, comprenderá la descripción de las actividades a seguir a través de diagramas de flujos, teniendo en cuenta la maquinaria y equipo, así como la materia prima e insumos propios del proceso. Por otro lado, el diseño de la planta de producción se iniciará al definir su localización y ubicación. Además, se utilizará el diagrama de interrelaciones para establecer la disposición óptima de las áreas en la planta, el método Guerchet para el cálculo de superficies para el área de producción y el Reglamento Nacional de Edificaciones. En lo referente al análisis económico y financiero, se desarrollan los presupuestos de inversión, ingresos, costos y gastos para la producción de acuerdo con la demanda proyectada. En tanto, se determinará el punto de equilibrio y se elaborarán los flujos de caja económico y financiero. Con ello, se realiza un análisis para calcular el valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y periodo de recuperación del capital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).