Lean Manufacturing para la mejora en el proceso de producción en una startup de comida saludable
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es implementar el Lean Manufacturing y elaborar una propuesta para mejorar el proceso de producción en un startup de comida saludable. Para ello, se dettala y explica las principales características, funciones, objetivos y revisando los diferentes métodos de aplicaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3645 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de la producción -- Planificación Producción eficiente Alimentos -- Producción y consumo 658.503 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es implementar el Lean Manufacturing y elaborar una propuesta para mejorar el proceso de producción en un startup de comida saludable. Para ello, se dettala y explica las principales características, funciones, objetivos y revisando los diferentes métodos de aplicación del Lean Manufacturing. Además se aplica la herramienta VSM de diagnóstico, para identificar los desperdicios en el proceso productivo actual y determinar un mapa de cadena de valor futuro que les permita implementarlo en el corto plazo, exponiendo detalladamente los impactos cualitativos en el proceso de producción. Finalmente, se identificó diversos procesos que no agregan valor en el proceso de producción. Por esta razón, se propusieron diversas acciones de mejora y se elaboró el estado futuro propuesto explicando el detalle de los resultados obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).