El tratamiento de la figura del refugio por el Estado peruano

Descripción del Articulo

La tesis estudia el actual desplazamiento masivo de ciudadanos venezolanos como consecuencia de la gran crisis humanitaria que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela. Este suceso ha significado un verdadero desafío para los países de América del Sur en calidad de países receptores ya que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Pozo, Leslie Estefania, Solano Mendoza, Melissa Lizeth, Vasquez Lavado, Samira del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refugiados -- Análisis
Derecho humanitario -- Investigaciones
Venezuela -- Emigración e inmigración
D341.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis estudia el actual desplazamiento masivo de ciudadanos venezolanos como consecuencia de la gran crisis humanitaria que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela. Este suceso ha significado un verdadero desafío para los países de América del Sur en calidad de países receptores ya que tienen el deber de cumplir con sus obligaciones internaciones suscritas referidas a la materia. Entre los países catalogados como destinos para migrantes y refugiados se encuentra el Perú, que actualmente es el segundo país con mayor población venezolana. En tal sentido, mediante un análisis cualitativo que abarca un estudio detallado del origen, desarrollo de la figura a nivel internacional y nacional y aplicación de la figura del refugio; se busca delimitar la figura jurídica con el fin de determinar las obligaciones internacionales del Perú y de ese modo, conocer el tratamiento de la figura a nivel nacional, para posteriormente responder cuestiones acerca de la posibilidad de reclamación de responsabilidad internacional ante un eventual incumplimiento de sus deberes imperativos en materia de refugio. Asimismo, se analiza la deteriorada situación de migrantes y refugiados en el actual contexto de pandemia de la COVID 19. Los resultados de la investigación evidencian la necesidad de revalorizar la figura del refugio con el fin de fortalecer el sistema de protección desplegado a través de su estatuto. Asimismo, resaltan una serie de particularidades y dificultades en el tratamiento nacional del refugio que exigen una correcta diferenciación entre calidades migratorias y el estatuto; la aplicación de criterios objetivos y el respeto de garantías procesales al interior del procedimiento concerniente a la obtención del estatuto de refugiados; como también resulta necesaria una mejora en la ejecución de políticas públicas en conjunto con una optimización operativa y normativa que permitan dar una adecuada respuesta ante la llegada de flujos masivos mixtos y así, alcanzar el estricto cumplimiento de las obligaciones internacionales suscritas que responden a esa especial necesidad de protección de solicitantes y refugiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).