Exportación Completada — 

Análisis e implementación de mecanismos de control para mitigar el riesgo de fraude para la venta de productos financieros en un banco de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo analizar y proponer actividades de control que permitan mitigar eventos de fraude en los procesos de ventas de productos financieros, bajo los principios de evaluación de riesgos y actividades de control del COSO 2013, en una entidad bancaria ubicada en la ciudad de Pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Chávez, Catherine Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraude
Instrumentos financieros -- Administración de riesgos
Bancos -- Administración de riesgos
658.968
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo analizar y proponer actividades de control que permitan mitigar eventos de fraude en los procesos de ventas de productos financieros, bajo los principios de evaluación de riesgos y actividades de control del COSO 2013, en una entidad bancaria ubicada en la ciudad de Piura. El trabajo propone actividades de control, identifica riesgos de fraude en los procesos de venta de productos financieros y propone medidas de control que permitan prevenir eventos de fraude en los procesos de venta. Se identificaron los procedimientos que venían omitiéndose durante el proceso de la venta de una tarjeta de crédito o una cuenta de ahorros, desarrollándose un equipo de trabajo interno dentro de la tienda, para así lograr mitigar los riegos de fraude que se puedan cometer a posteriori. Estos mecanismos de control interno, permitieron a la tienda disminuir los casos de fraude en la venta de productos financieros, y cumplir con los requerimientos de las auditorías internas del banco en los periodos de estudios. Además, se programaron reuniones con los miembros del organismo interno para consolidar mejoras en el área operativa. Asimismo, se desarrollaron habilidades blandas al momento de liderar equipos, proyectos, obtener puntos de vista, agendar reuniones, etc. Se identificaron procesos y aplicación de métodos para las actividades de mejoras, como los diagramas de ventas en el proceso de venta de tarjeta de crédito, emboce de tarjeta e implementación de controles internos de ventas. Se concluye que con la implementación de medidas de control como cambiar el diagrama de venta de tarjetas de crédito y la dualidad de funciones, la oficina principal pudo controlar posibles riesgos de fraudes que podrían ocasionarle al banco pérdidas económicas y riesgo reputacional. Asimismo, al ayudar a implementar los mecanismos de control en los procesos de ventas de productos financieros y formar un equipo de trabajo interno para controlar y monitorear los riesgos operacionales la tienda se ha convertido en ejemplo para ser replicado en otras oficinas con las mismas falencias de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).