Control interno y riesgo de fraude: Una escala abreviada para instituciones privadas de educación básica

Descripción del Articulo

Para medir el control interno y riesgo de fraude, las diversas instituciones aplican el Informe COSO y la escala de riesgo de fraude, los mismos que están constituidos por 135 y 38 ítems, respectivamente, por la extensión del instrumento, existe la necesidad de proponer una escala abreviada que mida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sumari Sucasaca, Judith Hilda, Chilón Ruiz, Mersy Yurit, Tafur Hoyos, Davis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6919
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Riesgo de fraude
Instrumento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para medir el control interno y riesgo de fraude, las diversas instituciones aplican el Informe COSO y la escala de riesgo de fraude, los mismos que están constituidos por 135 y 38 ítems, respectivamente, por la extensión del instrumento, existe la necesidad de proponer una escala abreviada que mida estas dos variables de estudio a través de una versión corta; de este modo, se planteó como objetivo de investigación realizar un estudio instrumental a través de la validez de contenido, para lo cual participaron 09 expertos. Dentro de los resultados, se presenta un instrumento en versión reducida para ambas variables, donde control interno queda compuesto por 50 ítems y riesgo de fraude 31 ítems. Este hallazgo genera mayor confianza en la aplicación de los instrumentos por tratarse de una reducción de ítems que permite disminuir los sesgos de investigación, siendo además un instrumento adecuado para ser aplicado en instituciones privadas de educación básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).