Análisis sectorial y recomendaciones para fortalecer la industria láctea en el Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación abarca el análisis del sector lácteo del Perú durante los últimos años y el principal objetivo es dar recomendaciones para poder fortalecer la industria láctea en el país y sobre todo evidenciar lo atractivo que es el sector para que los ganaderos guiados adecuadamente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria láctea -- Análisis de mercado Ganaderos -- Administración 658.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación abarca el análisis del sector lácteo del Perú durante los últimos años y el principal objetivo es dar recomendaciones para poder fortalecer la industria láctea en el país y sobre todo evidenciar lo atractivo que es el sector para que los ganaderos guiados adecuadamente puedan crecer y fortalecerse frente a los competidores ya establecidos y consolidados como Gloria, Laive y Nestlé. Para ello, se realiza un análisis sectorial a través de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter; desarrollando productores, nuevos entrantes, productos sustitutos, clientes y competencia. Finalmente, en la última parte se ha enfocado en desarrollar recomendaciones para fortalecer la industria láctea peruana con foco principal en la ganadería artesanal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).