Estudio de la influencia de las vibraciones de baja magnitud sobre las osteopatías en el ser humano
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es relacionar los principios de la ingeniería con la biomecánica de la osteoporosis y la influencia anglicana que tienen las vibraciones mecánicas de alta influencia como estímulo externo. La investigación reúne el estado de arte y alcances de una nueva técni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteoporosis -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Resorción ósea -- Piura -- Tesis inéditas Vibración terapéutica -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Mecanoterapia -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 612.014 45 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es relacionar los principios de la ingeniería con la biomecánica de la osteoporosis y la influencia anglicana que tienen las vibraciones mecánicas de alta influencia como estímulo externo. La investigación reúne el estado de arte y alcances de una nueva técnica no invasiva y no farmacológica de vibraciones de baja magnitud y alta frecuencia, investigada clínicamente en las últimas décadas, con mucho potencial para la formación de nuevo hueso e inhibición de osteopenia. Estas vibraciones servirían como sustituto a las señales mecánicas de 20 a 50 HZ muy pequeñas, producidas por las contracciones musculares que se van desgastando o desapareciendo con la edad. También se ha demostrado tener efecto directo in vitro a células óseas. Se ha realizado pruebas en plataformas vibratorias comerciales para entrenamiento, para medir su intensidad de vibración y evaluar según estándares si es seguro o peligroso el uso desmesurado de éste. La investigación concluye que el tratamiento con vibraciones de baja magnitud y alta frecuencia ha tenido resultados favorables en personas con baja masa ósea, tanto para mujeres jóvenes como con niños con discapacidad, en mujeres con post menopausia entre otros y sobre todo seguro para la salud. Aunque no es un técnica aceptada en la medicina para la cura de osteoporosis tiene efectos de formar nuevo hueso y disminuir la resorción, mejorando la calidad mecánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).