Revisión Constitucional de la Investidura

Descripción del Articulo

La tesis tiene el objetivo principal de analizar la cuestión de confianza o investidura en nuestra constitución, ante la crisis política generado en el gobierno cuando el Congreso de la República no otorgó el voto de confianza o investidura al Gabinete de Pedro Cateriano Bellido (2020). La magnitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Chuquiyauri, Dioscrider Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control parlamentario -- Investigaciones
Derecho constitucional
Perú --Política y gobierno
D342.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene el objetivo principal de analizar la cuestión de confianza o investidura en nuestra constitución, ante la crisis política generado en el gobierno cuando el Congreso de la República no otorgó el voto de confianza o investidura al Gabinete de Pedro Cateriano Bellido (2020). La magnitud de la crisis afectó las relaciones que existe entre el poder legislativo y ejecutivo; así como, el hecho perjudica la buena marcha de la gestión pública, debilita el sistema político democrático, erosiona la credibilidad y la confianza ciudadana de las instituciones públicas, afectando el desarrollo económico y social del país. La investigación de tipo normativo jurídica descriptivo, usó el método hermenéutico que ha permitido revisar bibliografía, seleccionar información y sistematizar para ver la utilidad práctica de la cuestión de confianza o investidura desde su incorporación, evolución y desarrollo en nuestro sistema legal y modelo de gobierno, hasta la Constitución de 1993; asimismo, se revisó el origen, aplicación y uso en la legislación comparada Reino Unido, España y Francia, gobiernos con sistema parlamentario. Se analizó también la existencia de la cuestión de confianza o investidura en el modelo de gobierno presidencial (Estados Unidos de América). El resultado de la investigación debe concluir en elaborar una propuesta normativa que mejore la institucionalidad y nuestro modelo de gobierno, para lograr un sistema político que genere una adecuada gobernabilidad y estabilidad política en la administración de la gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).