Impacto de la jornada escolar completa en la acumulación de capital humano

Descripción del Articulo

La calidad educativa es un importante mecanismo para reducir la pobreza intergeneracional por su impacto en el logro educativo y el crecimiento económico. En el 2015, se implementó la jornada escolar completa (JEC) para fortalecer la calidad educativa del nivel secundario en el Perú. En este context...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Mendoza, Sinthia Katterine, Seminario Solano, Stefani Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación -- Evaluación -- Investigaciones
Política educativa
Desarrollo económico -- Efecto de la educación
Perú -- Política educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La calidad educativa es un importante mecanismo para reducir la pobreza intergeneracional por su impacto en el logro educativo y el crecimiento económico. En el 2015, se implementó la jornada escolar completa (JEC) para fortalecer la calidad educativa del nivel secundario en el Perú. En este contexto, evaluamos si la asistencia a un colegio con JEC tiene efectos en la continuidad de estudios superiores. Utilizando la data Niños del Milenio estimamos un modelo probit multinomial y encontramos que la JEC incrementa la probabilidad de continuar estudios superiores. Los resultados indican que la JEC no solo mejora los rendimientos de los estudiantes, sino que repercute en decisiones de largo plazo. Por tanto, promover políticas orientadas a mejorar la calidad educativa con un enfoque focalizado pueden representar un mecanismo a largo plazo de acumulación de capital humano para disminuir las brechas sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).