Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura

Descripción del Articulo

El canal vía Las Lomas, ubicado en el centro poblado de Las Lomas, distrito de Las Lomas, con los años y variaciones climáticas se ha ido deteriorando y debilitando hasta mostrarse en estado de abandono. Este no es un problema solo en periodos lluviosos, donde el canal ha sido el gran protector de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Luna, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial
Canales aliviaderos -- Diseño y construcción
627.883
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_7d5afc1172708781e6b191da5bc903cc
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5670
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
title Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
spellingShingle Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
Peña Luna, Manuel Alejandro
Drenaje pluvial
Canales aliviaderos -- Diseño y construcción
627.883
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
title_full Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
title_fullStr Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
title_full_unstemmed Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
title_sort Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura
author Peña Luna, Manuel Alejandro
author_facet Peña Luna, Manuel Alejandro
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farías de Reyes, Marina
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Luna, Manuel Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Drenaje pluvial
Canales aliviaderos -- Diseño y construcción
topic Drenaje pluvial
Canales aliviaderos -- Diseño y construcción
627.883
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 627.883
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El canal vía Las Lomas, ubicado en el centro poblado de Las Lomas, distrito de Las Lomas, con los años y variaciones climáticas se ha ido deteriorando y debilitando hasta mostrarse en estado de abandono. Este no es un problema solo en periodos lluviosos, donde el canal ha sido el gran protector de los embates surgidos por los FEN ocurridos en los últimos treinta años; sino que por la presencia de moscas y zancudos, así como la acumulación de residuos sólidos son causantes de mortalidad en la región. Ante tal problemática, la tesis tiene como objetivo el rediseño óptimo del canal vía Las Lomas y proponer medidas que aseguren la perduración de la buena funcionalidad del canal. Con tal fin se usaron programas como Google Earth, Hidroesta 2 y HEC-RAS. El primero para determinar con sus datos topográficos la línea divisoria de aguas o divortium aquarum de las cuencas aledañas e identificar la que alimenta al canal vía. El segundo para ordenar, analizar y calcular los caudales a partir de los datos pluviométricos de la estación Partidor y Las Lomas que se obtuvieron de SENAMHI. Y el tercero para, a partir del caudal máximo que se obtuvo, proponer un nuevo diseño hidráulico del canal vía, cumpliendo los criterios de seguridad y funcionalidad correspondientes. Como paso siguiente se procede a la evaluación de propuestas de rediseño del canal vía, con la consiguiente elección de la óptima. Finalmente se evalúan las alternativas de solución para luego comparar a grandes rasgos el costo financiero de su ejecución. Se concluye que el diseño idóneo para ejecutar es el que se propone respecto a un caudal para 50 años de periodo de retorno, ya que cumple con lo que impone la normativa técnica nacional, está comprobada matemáticamente su funcionalidad ante la llegada de algún FEN a futuro, es el que mejor calza con los diseños de mejora para el canal presentados en el Plan de Desarrollo Urbano, y su costo de ejecución menor respecto con el que se comparó. Asimismo, se concluye que el diseño actual del canal construido a mediados de la década de los noventa, no ha tenido contemplado un caudal con 50 años de periodo de retorno, que es lo que estipula el Manual de hidrología, hidráulica y drenaje del Ministerio de transportes y comunicaciones, además de haber sido planteado para que sirva de paso vehicular, situación que no ocurre actualmente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-20T17:26:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-20T17:26:51Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-22
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Peña, M. (2022). Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5670
identifier_str_mv Peña, M. (2022). Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5670
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Manuel Alejandro Peña Luna
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Manuel Alejandro Peña Luna
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,42 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Las Lomas (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a279dec2-461c-4d85-ab5f-5b58ca09d359/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dca58d2-51eb-4c7f-8b53-60e0a4c80614/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78c31436-a35b-44f2-80ac-c18ce624248e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa0ab70b2cf56d1daf9ac0039f99cd46
ddf6a52ebad8fa2127873840d4bf09f8
659d0bea2139a54a88cb039edba3a5ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818128063725568
spelling Farías de Reyes, MarinaPeña Luna, Manuel AlejandroUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Las Lomas (Piura), Perú2022-10-20T17:26:51Z2022-10-20T17:26:51Z2022-10-222022-09Peña, M. (2022). Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5670El canal vía Las Lomas, ubicado en el centro poblado de Las Lomas, distrito de Las Lomas, con los años y variaciones climáticas se ha ido deteriorando y debilitando hasta mostrarse en estado de abandono. Este no es un problema solo en periodos lluviosos, donde el canal ha sido el gran protector de los embates surgidos por los FEN ocurridos en los últimos treinta años; sino que por la presencia de moscas y zancudos, así como la acumulación de residuos sólidos son causantes de mortalidad en la región. Ante tal problemática, la tesis tiene como objetivo el rediseño óptimo del canal vía Las Lomas y proponer medidas que aseguren la perduración de la buena funcionalidad del canal. Con tal fin se usaron programas como Google Earth, Hidroesta 2 y HEC-RAS. El primero para determinar con sus datos topográficos la línea divisoria de aguas o divortium aquarum de las cuencas aledañas e identificar la que alimenta al canal vía. El segundo para ordenar, analizar y calcular los caudales a partir de los datos pluviométricos de la estación Partidor y Las Lomas que se obtuvieron de SENAMHI. Y el tercero para, a partir del caudal máximo que se obtuvo, proponer un nuevo diseño hidráulico del canal vía, cumpliendo los criterios de seguridad y funcionalidad correspondientes. Como paso siguiente se procede a la evaluación de propuestas de rediseño del canal vía, con la consiguiente elección de la óptima. Finalmente se evalúan las alternativas de solución para luego comparar a grandes rasgos el costo financiero de su ejecución. Se concluye que el diseño idóneo para ejecutar es el que se propone respecto a un caudal para 50 años de periodo de retorno, ya que cumple con lo que impone la normativa técnica nacional, está comprobada matemáticamente su funcionalidad ante la llegada de algún FEN a futuro, es el que mejor calza con los diseños de mejora para el canal presentados en el Plan de Desarrollo Urbano, y su costo de ejecución menor respecto con el que se comparó. Asimismo, se concluye que el diseño actual del canal construido a mediados de la década de los noventa, no ha tenido contemplado un caudal con 50 años de periodo de retorno, que es lo que estipula el Manual de hidrología, hidráulica y drenaje del Ministerio de transportes y comunicaciones, además de haber sido planteado para que sirva de paso vehicular, situación que no ocurre actualmente.2,42 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuel Alejandro Peña LunaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDrenaje pluvialCanales aliviaderos -- Diseño y construcción627.883https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Alternativas de solución al drenaje pluvial en el canal vía Las Lomas en la provincia y departamento de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil71335257https://orcid.org/0000-0002-6700-706902816757https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Reyes Salazar, JorgeArteaga Núñez, FranciscoFarías de Reyes, MarinaORIGINALICI_2210.pdfICI_2210.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2533935https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a279dec2-461c-4d85-ab5f-5b58ca09d359/downloadfa0ab70b2cf56d1daf9ac0039f99cd46MD51TEXTICI_2210.pdf.txtICI_2210.pdf.txtExtracted texttext/plain102263https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dca58d2-51eb-4c7f-8b53-60e0a4c80614/downloadddf6a52ebad8fa2127873840d4bf09f8MD54THUMBNAILICI_2210.pdf.jpgICI_2210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18844https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78c31436-a35b-44f2-80ac-c18ce624248e/download659d0bea2139a54a88cb039edba3a5abMD5511042/5670oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56702025-03-15 18:46:56.162http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).