Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
Descripción del Articulo
Las construcciones de tapial en los últimos años están resurgiendo con mucha influencia, debido a la cultura arquitectónica tradicional, la popularidad a nivel mundial de grandes obras de construcción de tapial, a su naturaleza económica y respetuosa con el medio ambiente. Además, la adición de adit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones de adobe -- Investigaciones Construcciones de adobe -- Aditivos -- Investigaciones Construcciones de adobe -- Mezclas -- Propiedades mecánicas 691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Las construcciones de tapial en los últimos años están resurgiendo con mucha influencia, debido a la cultura arquitectónica tradicional, la popularidad a nivel mundial de grandes obras de construcción de tapial, a su naturaleza económica y respetuosa con el medio ambiente. Además, la adición de aditivos en el tapial no ha sido completamente estandarizada ya que existe una diversidad de estudios con resultados dispersos acerca de su efectividad, por otro lado, en el Perú no existe documentación técnica acerca del uso de aditivos en el tapial, aunque el país dispone de materiales locales como fibras vegetales y residuos agroindustriales, estos no han sido ampliamente estudiados. La presente investigación se centra en el estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada, a través de una revisión minuciosa de la literatura que estudia el uso de aditivos en el tapial, donde se han incluido tanto compuestos orgánicos como químicos. En el estudio se aborda la influencia que tienen los aditivos destinados a mejorar las propiedades físicas y mecánicas del tapial, presentando estudios de casos y resultados experimentales que validan la eficacia de las diferentes formulaciones. También se ha llegado a cuantificar la cantidad de estudios existentes, encontrando que el aditivo más estudiado es el cemento el cual además ofrece los mayores beneficios al mejorar las propiedades de resistencia a la erosión, resistencia a la absorción de agua, disminuir la contracción y en la resistencia a la compresión y tracción, y la única propiedad que no recibe un gran aporte es la resistencia térmica en la que se considera que el aditivo más adecuado es la paja o ichu. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).