Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada

Descripción del Articulo

Las construcciones de tapial en los últimos años están resurgiendo con mucha influencia, debido a la cultura arquitectónica tradicional, la popularidad a nivel mundial de grandes obras de construcción de tapial, a su naturaleza económica y respetuosa con el medio ambiente. Además, la adición de adit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquihuanca Pintado, Rosa Katherine, Monsalve Muguerza, Yesica Yaireth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de adobe -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Aditivos -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Mezclas -- Propiedades mecánicas
691
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_7bfa43483766be29323678a9aa35c914
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7591
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
title Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
spellingShingle Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
Chuquihuanca Pintado, Rosa Katherine
Construcciones de adobe -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Aditivos -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Mezclas -- Propiedades mecánicas
691
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
title_full Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
title_fullStr Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
title_full_unstemmed Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
title_sort Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada
author Chuquihuanca Pintado, Rosa Katherine
author_facet Chuquihuanca Pintado, Rosa Katherine
Monsalve Muguerza, Yesica Yaireth
author_role author
author2 Monsalve Muguerza, Yesica Yaireth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Navarro, William Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquihuanca Pintado, Rosa Katherine
Monsalve Muguerza, Yesica Yaireth
dc.subject.none.fl_str_mv Construcciones de adobe -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Aditivos -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Mezclas -- Propiedades mecánicas
topic Construcciones de adobe -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Aditivos -- Investigaciones
Construcciones de adobe -- Mezclas -- Propiedades mecánicas
691
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 691
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Las construcciones de tapial en los últimos años están resurgiendo con mucha influencia, debido a la cultura arquitectónica tradicional, la popularidad a nivel mundial de grandes obras de construcción de tapial, a su naturaleza económica y respetuosa con el medio ambiente. Además, la adición de aditivos en el tapial no ha sido completamente estandarizada ya que existe una diversidad de estudios con resultados dispersos acerca de su efectividad, por otro lado, en el Perú no existe documentación técnica acerca del uso de aditivos en el tapial, aunque el país dispone de materiales locales como fibras vegetales y residuos agroindustriales, estos no han sido ampliamente estudiados. La presente investigación se centra en el estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada, a través de una revisión minuciosa de la literatura que estudia el uso de aditivos en el tapial, donde se han incluido tanto compuestos orgánicos como químicos. En el estudio se aborda la influencia que tienen los aditivos destinados a mejorar las propiedades físicas y mecánicas del tapial, presentando estudios de casos y resultados experimentales que validan la eficacia de las diferentes formulaciones. También se ha llegado a cuantificar la cantidad de estudios existentes, encontrando que el aditivo más estudiado es el cemento el cual además ofrece los mayores beneficios al mejorar las propiedades de resistencia a la erosión, resistencia a la absorción de agua, disminuir la contracción y en la resistencia a la compresión y tracción, y la única propiedad que no recibe un gran aporte es la resistencia térmica en la que se considera que el aditivo más adecuado es la paja o ichu.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-17T00:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-17T00:01:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chuquihuanca, R. y Monsalve, Y. (2025). Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7591
identifier_str_mv Chuquihuanca, R. y Monsalve, Y. (2025). Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7591
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32bbc660-ef1a-49e0-8fcb-24a3c704a795/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbda8973-cecf-40ee-871a-6a74ea55b847/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3603351e-c4a1-4c46-8a96-e6c5afe4d629/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66c97c14-d466-4c90-8281-e91f6414d670/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aefef141-4408-4ca7-bb96-005099d7ee29/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2d99250-d676-46f9-8306-487701c168ff/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a91df2d-d85d-4cba-b724-460e93b7a0ab/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2d051ad-9da8-4d9d-8715-1cd921c467b5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baa80189-ae70-4484-8c12-c1c8b71c2f74/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/991fc906-f50f-472d-a2be-c01c021f24ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04e7b42cf52b20fada45a6ae4e694c11
6a5ef00b3eb767d1cd3fd885165da4db
7a9b4174693e5784fcdce615bccffc03
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
deabc22fae3ce26db2ec497e6c2ce9b5
8588cdcf90989b51f8776334fd1018e6
2f3c146e05fa3c0fa29e342c2d87b720
ac4a5ea20456e09fbf5903e0fd9fb1c4
713f7ee805f144e9b7e115e99c28ec4f
83ae36a5bba7cbde4baf36c4b65eb8d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1847427890759598080
spelling Araujo Navarro, William SegundoChuquihuanca Pintado, Rosa KatherineMonsalve Muguerza, Yesica YairethPerú2025-10-17T00:01:09Z2025-10-17T00:01:09Z2025-09Chuquihuanca, R. y Monsalve, Y. (2025). Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7591Las construcciones de tapial en los últimos años están resurgiendo con mucha influencia, debido a la cultura arquitectónica tradicional, la popularidad a nivel mundial de grandes obras de construcción de tapial, a su naturaleza económica y respetuosa con el medio ambiente. Además, la adición de aditivos en el tapial no ha sido completamente estandarizada ya que existe una diversidad de estudios con resultados dispersos acerca de su efectividad, por otro lado, en el Perú no existe documentación técnica acerca del uso de aditivos en el tapial, aunque el país dispone de materiales locales como fibras vegetales y residuos agroindustriales, estos no han sido ampliamente estudiados. La presente investigación se centra en el estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonada, a través de una revisión minuciosa de la literatura que estudia el uso de aditivos en el tapial, donde se han incluido tanto compuestos orgánicos como químicos. En el estudio se aborda la influencia que tienen los aditivos destinados a mejorar las propiedades físicas y mecánicas del tapial, presentando estudios de casos y resultados experimentales que validan la eficacia de las diferentes formulaciones. También se ha llegado a cuantificar la cantidad de estudios existentes, encontrando que el aditivo más estudiado es el cemento el cual además ofrece los mayores beneficios al mejorar las propiedades de resistencia a la erosión, resistencia a la absorción de agua, disminuir la contracción y en la resistencia a la compresión y tracción, y la única propiedad que no recibe un gran aporte es la resistencia térmica en la que se considera que el aditivo más adecuado es la paja o ichu.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConstrucciones de adobe -- InvestigacionesConstrucciones de adobe -- Aditivos -- InvestigacionesConstrucciones de adobe -- Mezclas -- Propiedades mecánicas691https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estado del arte sobre los aditivos que mejoran el desempeño estructural del tapial o tierra apisonadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción7704538371757110https://orcid.org/0000-0002-1311-778047587927https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chang Recavarren, GerardoCastañeda Granda, David IsraelORIGINALICI_2548.pdfICI_2548.pdfArchivo principalapplication/pdf6547724https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32bbc660-ef1a-49e0-8fcb-24a3c704a795/download04e7b42cf52b20fada45a6ae4e694c11MD51Autorización-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf750473https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbda8973-cecf-40ee-871a-6a74ea55b847/download6a5ef00b3eb767d1cd3fd885165da4dbMD53Reporte-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdfReporte de turnitinapplication/pdf6908835https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3603351e-c4a1-4c46-8a96-e6c5afe4d629/download7a9b4174693e5784fcdce615bccffc03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66c97c14-d466-4c90-8281-e91f6414d670/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTICI_2548.pdf.txtICI_2548.pdf.txtExtracted texttext/plain101619https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aefef141-4408-4ca7-bb96-005099d7ee29/downloaddeabc22fae3ce26db2ec497e6c2ce9b5MD55Autorización-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.txtAutorización-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.txtExtracted texttext/plain2936https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2d99250-d676-46f9-8306-487701c168ff/download8588cdcf90989b51f8776334fd1018e6MD57Reporte-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.txtReporte-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.txtExtracted texttext/plain101468https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a91df2d-d85d-4cba-b724-460e93b7a0ab/download2f3c146e05fa3c0fa29e342c2d87b720MD59THUMBNAILICI_2548.pdf.jpgICI_2548.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19576https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2d051ad-9da8-4d9d-8715-1cd921c467b5/downloadac4a5ea20456e09fbf5903e0fd9fb1c4MD56Autorización-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.jpgAutorización-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35373https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baa80189-ae70-4484-8c12-c1c8b71c2f74/download713f7ee805f144e9b7e115e99c28ec4fMD58Reporte-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.jpgReporte-Chuquihuanca_Pintado-Monsalve_Murgueza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17250https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/991fc906-f50f-472d-a2be-c01c021f24ac/download83ae36a5bba7cbde4baf36c4b65eb8d2MD51011042/7591oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/75912025-10-17 04:30:28.841https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.421253
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).