Hacia el desarrollo de una teoría de coopetencia: Integración conceptual bajo un enfoque organizacional multinivel

Descripción del Articulo

El estudio de la coopetencia, el proceso por el cual las empresas cooperan y compiten simultáneamente para crear valor, se acerca a su 30 aniversario. Aunque se ha avanzado mucho en la comprensión de este fenómeno, la literatura académica sobre la coopetencia está fragmentada, los diversos temas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Tello, Luis José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6763
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cooperativismo -- Investigaciones
Competencia económica -- Investigaciones
Comportamiento organizacional -- Investigaciones
Gobierno de la empresa -- Investigaciones
658.4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de la coopetencia, el proceso por el cual las empresas cooperan y compiten simultáneamente para crear valor, se acerca a su 30 aniversario. Aunque se ha avanzado mucho en la comprensión de este fenómeno, la literatura académica sobre la coopetencia está fragmentada, los diversos temas que se han estudiado no están adecuadamente conectados y se han descuidado algunos de sus componentes (Bengtsson y Raza-Ullah, 2016; Dorn et al., 2016; Gernsheimer et al., 2021; Gnyawali y Song, 2016; Kumar et al., 2021). Ante ello, como resultado de una revisión sistemática de la literatura basada en 308 artículos publicados entre 1996 y 2021, esta investigación propone un modelo conceptual holístico de coopetencia interorganizacional horizontal diádica bajo un enfoque organizacional multinivel, con énfasis en alinear todos los elementos organizacionales para construir una capacidad de gestión coopetitiva. Este estudio tiene las siguientes contribuciones: (1) verifica con sustento teórico que la coopetencia puede ser estudiada como una metaorganización conformada por las organizaciones coopetidoras; (2) es la primera investigación que conecta los conceptos existentes en la literatura académica sobre coopetencia integrándolos en un modelo organizacional multinivel; (3) desarrolla el concepto de capacidad de gestión coopetitiva y lo enlaza con los diversos elementos del aparato organizacional de la coopetencia; (4) introduce una nueva perspectiva para estudiar y evaluar el nivel en el que el contexto, cada socio y la díada de socios, favorecen el éxito de una relación de coopetencia; (5) introduce nuevos constructos vinculados con la calidad motivacional coopetitiva como fundamento para la motivación favorable de las personas que participan en una relación de coopetencia: calidad del propósito coopetitivo, liderazgo coopetitivo y cultura coopetitiva; (6) introduce el concepto de clima organizacional coopetitivo como un constructo de nivel sociopsicológico de la coopetencia; (6) consolida una metodología de investigación conceptual multinivel; e (7) identifica vías de investigación prometedoras para construir una teoría de la coopetencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).