Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional
Descripción del Articulo
La presenta tesis busca comparar los costos y los tiempos del desarrollo de manera tradicional y del desarrollo con el framework, así como definir las consideraciones a tener en cuenta antes de optar por usarlo para el desarrollo de una aplicación. Para efectuar dicha comparación se estudió la evolu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Páginas web -- Desarrollo -- Tesis inéditas Software de aplicación -- Desarrollo -- Tesis inéditas 005.133 |
id |
UDEP_767ff44c2bddd96e3e0ebc7840f7abee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2054 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Hurtado Jara, OmarRuiz Robles, JorgeUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.2015-04-07T22:30:07Z2015-04-07T22:30:07Z2015-04-072011-02Ruiz, J. (2011). Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2054La presenta tesis busca comparar los costos y los tiempos del desarrollo de manera tradicional y del desarrollo con el framework, así como definir las consideraciones a tener en cuenta antes de optar por usarlo para el desarrollo de una aplicación. Para efectuar dicha comparación se estudió la evolución de la Web y cómo se convirtió en Web 2.0, el funcionamiento del entorno de desarrollo empresarial de Java, y la arquitectura de las aplicaciones hechas en Seam. Luego se evaluó el caso concreto de desarrollo con el framework para compararlo con el desarrollo tradicional de la misma aplicación. Finalmente se encontraron las ventajas y casos particulares en que conviene inclinarse por Seam. De todo esto se pudo concluir que Seam hace que el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones sea más rápido y fácil. Pero antes de comenzar con un proyecto en Seam, es importante tener en cuenta que la infraestructura necesaria siempre será más cara que la que se usa normalmente para desarrollo tradicional.Tesis (Ingeniero Industrial y de Sistemas)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas, 20111,15 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jorge Roberto Ruiz RoblesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPáginas web -- Desarrollo -- Tesis inéditasSoftware de aplicación -- Desarrollo -- Tesis inéditas005.133Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTEXTING_495.pdf.txtING_495.pdf.txtExtracted texttext/plain97069https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13e4b91f-9ca3-409a-a153-bca8222d0824/downloadaa6446650e8ab28992c42946abb76b18MD54ORIGINALING_495.pdfapplication/pdf1202550https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93c909cc-d01e-4259-bb1b-88685b1f4954/download7f758b93ef8166b2e41600ddc6a1e6fbMD51THUMBNAILING_495.pdf.jpgING_495.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24919https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/886f1a2f-59e7-4c18-97e9-6755021a04b7/download05b85340e9591018f63dee199d4dcd1bMD5511042/2054oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20542025-03-15 18:44:22.191https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional |
title |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional |
spellingShingle |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional Ruiz Robles, Jorge Páginas web -- Desarrollo -- Tesis inéditas Software de aplicación -- Desarrollo -- Tesis inéditas 005.133 |
title_short |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional |
title_full |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional |
title_fullStr |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional |
title_full_unstemmed |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional |
title_sort |
Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional |
author |
Ruiz Robles, Jorge |
author_facet |
Ruiz Robles, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Jara, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Robles, Jorge |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Páginas web -- Desarrollo -- Tesis inéditas Software de aplicación -- Desarrollo -- Tesis inéditas |
topic |
Páginas web -- Desarrollo -- Tesis inéditas Software de aplicación -- Desarrollo -- Tesis inéditas 005.133 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
005.133 |
description |
La presenta tesis busca comparar los costos y los tiempos del desarrollo de manera tradicional y del desarrollo con el framework, así como definir las consideraciones a tener en cuenta antes de optar por usarlo para el desarrollo de una aplicación. Para efectuar dicha comparación se estudió la evolución de la Web y cómo se convirtió en Web 2.0, el funcionamiento del entorno de desarrollo empresarial de Java, y la arquitectura de las aplicaciones hechas en Seam. Luego se evaluó el caso concreto de desarrollo con el framework para compararlo con el desarrollo tradicional de la misma aplicación. Finalmente se encontraron las ventajas y casos particulares en que conviene inclinarse por Seam. De todo esto se pudo concluir que Seam hace que el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones sea más rápido y fácil. Pero antes de comenzar con un proyecto en Seam, es importante tener en cuenta que la infraestructura necesaria siempre será más cara que la que se usa normalmente para desarrollo tradicional. |
publishDate |
2011 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2011-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-07T22:30:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-07T22:30:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-04-07 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Ruiz, J. (2011). Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2054 |
identifier_str_mv |
Ruiz, J. (2011). Comparativa entre el desarrollo Web usando el Framework Jboss Seam y el desarrollo tradicional. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2054 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Jorge Roberto Ruiz Robles |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Jorge Roberto Ruiz Robles Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,15 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13e4b91f-9ca3-409a-a153-bca8222d0824/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93c909cc-d01e-4259-bb1b-88685b1f4954/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/886f1a2f-59e7-4c18-97e9-6755021a04b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa6446650e8ab28992c42946abb76b18 7f758b93ef8166b2e41600ddc6a1e6fb 05b85340e9591018f63dee199d4dcd1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818092868272128 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).