Business plan: Vitalisalud.Net

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad la creación de Vitalisalud.Net, primera plataforma digital con la misión de congregar a la comunidad pacientes, familiares y especialista en el tratamiento del cáncer. Vitalisalud.Net busca ser la primera plataforma digital la misión de congregar a estos tres se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aita Junek, Luis Enrique, Galván Guillermo, Paul Valerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Páginas web -- Desarrollo
Cáncer -- Tratamiento -- Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad la creación de Vitalisalud.Net, primera plataforma digital con la misión de congregar a la comunidad pacientes, familiares y especialista en el tratamiento del cáncer. Vitalisalud.Net busca ser la primera plataforma digital la misión de congregar a estos tres sectores interesados en un ambiente de información transparente donde se compartan experiencias, conocimientos, tratamientos y se recomienden instituciones especializadas. Con tal fin, se elabora una definición del modelo de negocio, seguidamente se hace un análisis del sector externo en el país, seguido de un estudio de mercado. En la ingeniería del proyecto, se determina que Vitalisalud.Net será una página web con opción de aplicativo para smartphone y tablets de manera gratuita. Tendrá foros para que los usuarios puedan chatear y realizar consultas y contará con personal con las funciones de moderadores y de atención al cliente. La página no realizará diagnósticos en línea. En la formulación estratégica, se define la visión de Vitalisalud.Net, la cual es llegar a ser una plataforma de información oncológica basada en la web con mayor tráfico en el Perú. Además, será un portal de publicidad para los proveedores de servicio de salud, donde se comunique de manera profesional los bienes y servicios que ofrecen. Se planifica realizar un cobro que dependerá del tráfico de usuarios en línea, el cual es denominado “costo por clic”. Finalmente, en el estudio económico financiero, se determina el capital de trabajo para los primeros cuatro meses y se determina el staff. Se concluye que dado que el valor actual neto es positivo, al igual que la tasa interna de retorno, el proyecto es viable, ya que en los primeros cinco años se obtendrá un retorno económico del 27%, y un retorno financiero del 29%, mientras que las ganancias proyectadas serán de 144,121.69 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).