Monitoreo de la instalación del sistema de tratamiento de efluentes domésticos de refinería Iquitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo describir los problemas que surgieron en la ejecución e implementación del sistema de tratamiento de efluentes domésticos de la refinería Iquitos. Durante la ejecución del proyecto se generaron atrasos, paralizaciones, adicionales y modificaciones al mismo; pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Rivas, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos industriales -- Tratamiento
Proyectos de construcción -- Evaluación
692.5
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo describir los problemas que surgieron en la ejecución e implementación del sistema de tratamiento de efluentes domésticos de la refinería Iquitos. Durante la ejecución del proyecto se generaron atrasos, paralizaciones, adicionales y modificaciones al mismo; producto de la incorrecta elaboración de un expediente técnico o la no aceptación total del área usuaria. Con este propósito, se explican las experiencias obtenidas a lo largo del proyecto y las recomendaciones que se brindaron para resolver tales interrogantes describiendo la solución a los mismos. Para ello, se recopiló la documentación necesaria procedente de libros, expedientes técnicos, informes, páginas virtuales, estudios, normas, etc. La información, una vez procesada y analizada, permitió concluir que un sistema a suma alzada se ajusta más a obras en edificaciones dado que las cantidades, magnitudes y cualidades están totalmente definidas; que la toma de información en campo es el punto de partida para detectar las diversas interferencias que pudieran existir en la ejecución del proyecto; que previo al vaciado del concreto se debe realizar el bombeo de las aguas pluviales para evitar la variación de la relación a/c y, finalmente, cómo el incumplimiento en la entrega de los materiales pactados en las bases y/o contrato pueden generar ampliaciones de plazo por causas no imputables al contratista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).